La asociación Autismo BATA se une a la campaña iniciada por las asociaciones Fademga y Aedigal para exigir una financiación «digna» para la discapacidad intelectual.
Así, bajo el lema ‘A discapacidade intelectual en loita. Sen financiación non hai futuro’, buscan implicar a las familias, profesionales y a la sociedad en general en la defensa de los servicios que garantizan derechos y apoyos fundamentales para miles de personas con discapacidad intelectual en Galicia.
Denuncian una financiación «insuficiente» y falta de diálogo institucional. Así, apuntan que con el incremento salarial del 10% derivado del XVI Convenio Colectivo, una inflación acumulada superior al 10,5% y un aumento del salario mínino del 18,4%, se encuentran ante una «asfixia económica» ante la que la Xunta solo propone una subida en los módulos económicos del concierto social de entre un 5,40% y un 7,88%.
«Resulta completamente insuficiente para garantizar la viabilidad de los servicios y la estabilidad del personal», argumentan.
Apuntan también que la Consellería de Política Social continúa sin ofrecer una respuesta ni convocar interlocución directa con el sector, a pesar de las peticiones formales realizadas por Fademga.
Autismo Bata explica que, en su caso concreto, esta falta de financiación se traduce en restrasos en inversiones e incremento del déficit, entre otras cosas. Advierten de que si la situación se alarga en el tiempo, se vería afectado el mantenimiento del personal y la posibilidad de prestar servicios acordes a unos estándares de calidad óptimos.
La asociación atiende actualmente a más de 200 personas con autismo y a sus familias, ofreciendo servicios como Unidad de Evaluación y Diagnóstico, Servicio Educativo, Unidad de Apoyo en Contextos Naturales, Servicio de Apoyo Familiar, Servicio de Día, Viviendas Comunitarias, Servicio de Empleo, Servicio de Ocio… que se verán «gravemente comprometidos si no se garantiza una financiación idónea».
Avanzan además que, de continuar la situación de esta manera, apoyarán las acciones conjuntas previstas por la Federación Fademga y por AEDIGAL, entre ellas la convocatoria de una rueda de prensa abierta a los medios y el inicio de un calendario de movilizaciones progresivas del sector.

