InicioActualidadFracasa el segundo intento para desencallar el quimiquero 'Blue Star' de la...

Fracasa el segundo intento para desencallar el quimiquero ‘Blue Star’ de la costa de Ares

Publicada el


A la segunda tampoco fue la vencida. El buque ‘Blue Star’, con bandera de Malta y de 128 metros de eslora, continúa encallado en la costa del municipio de Ares, en las proximidades de Punta Miranda, después de que las estachas que unían al quimiquero con el remolcador ‘Don Inda’, de Salvamento Marítimo, se rompieran cuando este último comenzó a tirar.

Ante este percance, el otro remolcador que tenía amarre a la flota embarrancada, el ‘Ibaizabal Nueve’, abortó la maniobra.

La operación se ha realizado minutos antes de las 02,00 horas de la madrugada de este domingo, 24 de noviembre, con la coordinación de la torre de control de tráfico marítimo ubicada en el dique de abrigo de A Coruña.

Previamente, Salvamento Marítimo había desplazado a dos buzos de Fene (A Coruña) para las operaciones de reflote, que fueron trasladados hasta la zona por el helicóptero Helimer 401.

ROBOT SUBMARINO

Tras este segundo intento, Salvamento Marítimo decidió que los remolcadores ‘Don Inda’ e ‘Ibaizabal Nueve’ estuvieran de nuevo en el lugar del encallamiento a las 09,00 horas de este domingo. La idea es preparar el operativo de reflote para la pleamar de las 14,23 horas, momento en el que volverán a realizar un tercer intento de arrastre.

En la operación también participaran el helicóptero ‘Helimer 401’ y ‘Salvamar Betelgeuse’, así como los dos trenes de remolque desplazados.

Los responsables de Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, estudian ahora trasladar a la zona un robot submarino, que existe en la base situada en el polígono industrial de Vilar do Colo, en Fene (A Coruña).

Este dispositivo sería utilizado para ver si hay daños en la embarcación y para determinar cómo es el fondo marino sobre el que está asentado el barco.

El REMOLCADOR MÁS POTENTE DE ESPAÑA

En estos trabajos está participando el remolcador más potente que hay en España, el ‘Don Inda’, con su gemelo ‘Clara Campoamor’.

A raíz del desastre del Prestige fue construido para situarlo cerca del dispositivo de separación del tráfico de Finisterre y para cubrir cualquier emergencia marítima en Galicia.

Tiene su base en Brens, en Cee (A Coruña), y su nombre honra a Indalecio Prieto, conocido como Don Inda, que fue ministro de varias carteras durante la II República.

Fracasa el primer intento de desencallar el buque Blue Star de la costa de Ares

últimas noticias

La investigada por la muerte de una mujer en A Coruña y en prisión por otros crímenes: autoritaria pero sin expedientes

Remedios Sánchez Sánchez, investigada por homicidio tras la localización sin vida del cuerpo de...

Mare, del Grupo Coper, adquiere Atunlo O Grove por algo más de un millón de euros

La empresa Mare, del Grupo Coper (Comercial Pernas), ha adquirido la empresa especializada en...

El portavoz del PP de Santiago pide a la Xunta tenga una «especial sensibilidad» en el alza del Estatuto de Capitalidad

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha asegurado este jueves que "está...

Rural.- Los agricultores y ganaderos gallegos percibirán 44 millones en pagos anticipados de las ayudas de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y...

MÁS NOTICIAS

La investigada por la muerte de una mujer en A Coruña y en prisión por otros crímenes: autoritaria pero sin expedientes

Remedios Sánchez Sánchez, investigada por homicidio tras la localización sin vida del cuerpo de...

Interceptan al conductor de un patinete en Vilagarcía de Arousa que circulaba por una vía interurbana

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia ha interceptado al conductor...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...