InicioSUCESOSAcaba la reclamación de indemnizaciones y el juicio encara su fase final,...

Acaba la reclamación de indemnizaciones y el juicio encara su fase final, a las puertas del décimo aniversario

Publicada el


La acción civil del juicio por el accidente del tren Alvia, del que en poco más de un mes se cumplen 10 años, ha terminado este miércoles, de modo que el proceso encara su fase final a partir del próximo martes día 20, cuando las partes expondrán las conclusiones.

En concreto, el 20 de junio está marcado por la jueza Elena Fernández Currás para documental y conclusiones, con «necesidad de asistencia de todas las partes». Esta jornada, fiscal, acusaciones populares y defensas deberán comunicar si mantienen o modifican lo trasladado en su día.

Fiscalía y la plataforma de víctimas piden cuatro años de cárcel para cada uno de los dos acusados, el maquinista y el ex director de seguridad de Adif. Por su parte, las defensas rechazan responsabilidades y piden la libre absolución.

Por tanto, ese día volverán a tener que estar presentes en la sala los dos acusados: el maquinista, Francisco Garzón, y el ex director de seguridad de la empresa pública encargada de la vía, Adif (el administrador de infraestructuras ferroviarias), Andrés Cortabitarte.

A ambos se les atribuyen 80 delitos de homicidio y 140 de lesiones por imprudencia profesional grave, al primero por la conducción y al segundo por el análisis de riesgos de la línea.

En una etapa previa a la acción civil, el juicio abordó cuestiones clave en relación con las eventuales responsabilidades por el descarrilamiento del Alvia en el barrio de Angrois, en la línea de alta velocidad que conecta Ourense con Santiago, a poca distancia de la primera curva, la de A Grandeira, después de un recorrido casi rectilíneo y con numerosos túneles.

Ese tramo, justo antes de la estación de la capital gallega, carecía del sistema de seguridad ‘ERTMS’ de frenado automático por un cambio de proyecto y además este había sido desconectado en su modalidad embarcada por interferencias que generaban retrasos.

El maquinista, por su parte, atendía la llamada al teléfono corporativo que realizó el interventor para preguntarle acerca de la llegada a otra terminal posterior (Pontedeume), para facilitar que bajaran del convoy unos viajeros.

LOS INFORMES

El día siguiente, 21 de junio, está previsto para el comienzo de la exposición de informes, una especie de resumen de la prueba, en la que habitualmente el Ministerio Fiscal es más escueto pero en la que los abogados de las partes suelen extenderse más.

El representante del Ministerio Público y las acusaciones populares (Apafas y la plataforma de víctimas) serán los primeros en presentar estos informes.

A continuación hay fechas fijadas para diversos grupos de letrados los días 22, 27, 28 y 29 de junio, así como el 4, 5, 6, 11, 12, 13 y 18 de julio.

El 19 de julio llegaría el turno del representante del otro maquinista que viajaba en el Alvia y el actor civil; el 20 de julio, los de Adif y Renfe; el 26 de julio (pasado el 24, día del aniversario), los de las aseguradoras de Adif (Allianz) y Renfe (QBE) y el 27 de julio, los de las defensas de los acusados.

El calendario podrá modificarse si alguna de las jornadas se prolonga más o menos de lo previsto. De mantenerse, el 27 de julio los acusados podrán hacer uso de su derecho a pronunciar la última palabra.

«Dada la complejidad de la causa y para facilitar y agilizar la formulación de conclusiones y evacuación de informes, se admitirá que las partes puedan presentar, en el momento de realizarse el trámite, un escrito con sus conclusiones finales, en el caso de que difieran de las provisionales, y un escrito en el que expongan los argumentos de su informe sin acompañamiento de documento adicional alguno», recogía la jueza en una providencia del pasado 28 de febrero a la que tuvo acceso Europa Press.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...

Detenidos en Ribadeo (Lugo) dos presuntos autores de tres delitos de estafa a través de la clonación de tarjetas

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado en la localidad lucense de Ribadeo a...

Detenido un hombre en Riotorto (Lugo) acusado de malos tratos a su mujer

Un hombre fue detenido en el municipio de Riotorto (Lugo) en la mañana del...