InicioSUCESOSGalicia encabeza la mayor siniestralidad y aumento de accidentes en la Semana...

Galicia encabeza la mayor siniestralidad y aumento de accidentes en la Semana Santa española más trágica desde 2016

Publicada el


Galicia encabeza la mayor siniestralidad viaria y el mayor aumento con respecto al año anterior al cierre de la campaña especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) por Semana Santa, en la que ha sido la Semana Santa más trágica desde 2016 (con 41 fallecidos) en el conjunto de España. La Comunidad gallega no registraba cinco muertes en las carreteras en este periodo desde 2015.

En total, se han contabilizado 34 fallecidos, siete más que en 2022, y de ellos, cinco se corresponden con la Comunidad gallega –cuatro en el fatídico accidente de Xove (Lugo)–.

Además, en un año en el que también se ha batido el récord de desplazamientos, se han registrado 28 accidentes mortales de tráfico en vías interurbanas entre las 15 horas del viernes 31 de marzo, hora a la que comenzó el dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico de Semana Santa, hasta la medianoche del lunes 10 de abril, según los datos provisionales difundidos por la DGT.

En ese periodo se registraron 16,4 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 3,8% más que en 2022 y la cifra más alta de una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros (2008).

DOS ACCIDENTES MARCAN LA SEMANA SANTA

Este año se han producido dos siniestros en los que se registraron en uno tres y en otro cuatro fallecidos. El primero de ellos ocurrido en Xove (Lugo) con cuatro jóvenes muertos y el otro registrado en Ribamontán al Mar (Cantabria), en el que perdieron la vía otras tres personas.

Estos dos siniestros han modificado las características de la siniestralidad de esta Semana Santa, según la DGT. Así, han aumentado los fallecidos en vías convencionales, ya que 27 de los 34 muertos lo fueron en siniestros ocurridos en este tipo de vía.

Igualmente, se incrementaron las víctimas mortales por salida de vía en 15 personas. De hecho, este año se han registrado 23 fallecidos, tres de los cuales eran peatones que resultaron atropellados como consecuencia de un siniestro de este tipo. El año pasado, las salidas de la vía se cobraron la vida de ocho personas.

Por el contrario, han disminuido los fallecidos por colisiones frontales. Se han registrado tres frente a los siete de la Semana Santa de 2022.

LA MAYORÍA, EN TURISMOS

En cuanto a medio de desplazamiento, Tráfico ha destacado el número de fallecidos que viajaban en turismo, situándose en 20 personas fallecidas, que supone un aumento en nueve en comparación con el año pasado y la cifra más alta en los últimos diez años.

Y, por grupo de edad, la franja que mayor incremento ha registrado ha sido la de 15 a 24 años, con nueve víctimas mortales, frente a las dos de 2022. Precisamente, cuatro de los nueve jóvenes fallecidos se corresponden con el siniestro ocurrido en Xove.

Por su parte, el grupo de más de 65 años ha contabilizado el mayor número de personas fallecidas, con un total de 10.

Por tramo horario, como en años anteriores, la franja que mayor número de personas fallecidas ha sido la comprendida entre las 7 y las 13.59 horas de la tarde, con 14 víctimas mortales. Y, los dos sábados de Semana Santa han sido los días de la semana en los que más víctimas mortales se han producido, con 6 y 5 fallecidos respectivamente. Asimismo, nueve de los fallecidos que viajaban en turismo y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro.

Por comunidades autónomas, Galicia es la que encabeza la lista de personas fallecidas con cinco víctimas mortales y la que mayor aumento registra, con respecto al año pasado. Cuatro de los cinco fallecidos fueron en el accidente de Xove. También aumentan en Cantabria, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, todas ellas con tres fallecidos más que en la Semana Santa de 2022.

Pese al aumento de la siniestralidad esta Semana Santa, en lo que va de año se han producido en las carreteras interurbanas 231 accidentes mortales en los que han fallecido 258 personas, lo que supone 18 fallecidos menos (-7%) que en la misma fecha del año pasado.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...