InicioSUCESOSLa Guardia Civil detiene e investiga a 120 personas en 16 operaciones...

La Guardia Civil detiene e investiga a 120 personas en 16 operaciones contra el fraude alimentario

Publicada el


La Guardia Civil ha liderado en España la décima edición de la Operación OPSON X, coordinada con Europol e Interpol, dedicada a la investigación del fraude alimentario. En la fase de explotación se han intensificado los controles contra la falsificación, venta, etiquetado, comercio, distribución ilegal o el adulterado de productos alimenticios y fraude económico.

En la operación se incluye la desarticulación de la considerada como la mayor red internacional dedicada al comercio de bivalvos no aptos para el consumo humano, en la que participó la Jefatura del Seprona y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra, en Coordinación con la GNR de Portugal.

Esta parte, de la cual ya se informó el pasado mes de mayo, culminó con la detención de ocho personas, siete sociedades mercantiles investigadas y la incautación de 120.000 euros, 25 vehículos y 12 embarcaciones.

Durante la operación global se realizaron cerca de 2.300 controles e inspecciones en centros de distribución, almacenes, superficies comerciales, medios de transporte, contenedores y depósitos fiscales, puertos y aeropuertos, según ha informado la Guardia Civil.

Además, se han detectado más de 1.612 infracciones administrativas y 16 infracciones penales, con 68 personas detenidas y 52 investigadas. Se investigan delitos contra la salud pública, falsedad documental, contra los consumidores y estafa entre otros.

Durante la fase operacional a nivel europeo, que abarca desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2021, la Guardia Civil ha intensificado la vigilancia sobre la amenaza relevante que supone el fraude agroalimentario y en la que se destaca la elaboración y distribución de productos falsificados o de baja calidad, que influye directamente en el mercado de los consumidores.

En las infracciones penales se detectan varios modus operandi, desde la falsificación de documentos para la importación de alcoholes adulterados, así como falsificación de efectos timbrados o precintos de los propios envases.

En el caso de la carne equina, se procede igualmente a la falsificación de la documentación de los equinos, que les habilita para el consumo humano. Para el caso del azafrán se produce la adulteración del producto original, con sustancias colorantes no permitidas para aumentar el beneficio económico.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Este año en la décima edición de la operación OPSON han participado autoridades policiales de 72 países, 26 de los cuales eran estados miembros de la UE. En este operativo han participado miembros de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) de la UE, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), las autoridades nacionales de reglamentación alimentaria y los socios del sector privado.

Se han realizado alrededor de 68.000 controles, con 663 detenciones a nivel europeo y se ha llegado a estimar un fraude económico de unos 53,8 millones de euros, con un total de 15.451 toneladas de alimentos incautados.

Por su parte, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Rioja, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, investigó a una organización criminal dedicada principalmente a la falsificación de efectos timbrados que importaban de China, delitos contra la hacienda pública, contra la propiedad industrial y contra la salud pública.

En la explotación se realizaron actuaciones en las provincias de La Rioja, Jaén y Ciudad Real, interviniendo cerca de 300.000 botellas, 171.200 precintas fiscales falsificadas, 47.660 litros de Whisky y 9.550 de litros de alcohol para la elaboración del producto fraudulento. Dicha operación culminó con un total de 14 personas detenidas/investigadas.

En León, el Equipo del Seprona de la Guardia Civil ha investigado a tres empresas bodegueras que se dedicaban al embotellado y etiquetado fraudulento de vinos con denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas a un precio bajo en comparación con otras marcas comerciales que utilizan la misma variedad de uva.

Se instruyeron diligencias policiales por los supuestos delitos de utilización ilegítima de la DOP e IGP, así como fraude, falsedad y estafa continuada. En el registro en las tres empresas bodegueras se intervinieron más de 25.000 botellas de vino con etiquetado fraudulento.

Asimismo, en Barcelona el equipo de Seprona de la Guardia Civil ha investigado una organización criminal dedicada a la comercialización de carne equina no apta para el consumo humano, utilizando para introducir la carne de los animales en cadena alimentaria, documentación identificativa de equinos supuestamente falsificada, culminando con un total de 33 detenidos y 2 investigados por delitos contra la salud pública, intrusismo profesional, delito de falsedad documental y otro de pertenencia a organización criminal.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...