InicioSUCESOSSantiago registró 28 atropellos en 2020, lo que supone una caída del...

Santiago registró 28 atropellos en 2020, lo que supone una caída del 36% en un año marcado por la pandemia

Publicada el


El concejal de Seguridad y Movilidad Ciudadana de Santiago, Gonzalo Muíños, ha detallado que en la ciudad se registraron 28 atropellos en 2020, lo que supone una caída del 36,4% respecto a 2019 en un año marcado por la pandemia.

En una rueda de prensa realizada para presentar el balance de la actividad del departamento de Atestados de la Policía Local en 2020, el edil ha puesto en valor el trabajo realizado por sus antecesores en favor de la seguridad del peatón. Así, ha indicado que en 2017 se registraron 67 atropellos; en 2018, 46; en 2019, 44; y en 2020, 28. En lo que va de año han tenido lugar siete, según ha precisado.

Mientras, ha contrapuesto la cifra de atropellos registrada en la capital gallega con la de Pontevedra, que pese a su gran peatonalización y a presentar un menor tráfico de vehículos sumó 42 en 2017; 36 en 2018; 46 en 2019 y 18 el pasado año.

Asimismo, el inspector de Policía Local José Antonio Pena ha concretado que en 2020 tuvieron lugar 396 accidentes en la capital gallega, la mayor parte de ellos en enero, febrero y agosto, que se saldaron con 18 heridos graves y 88 leves. Sin embargo, ha valorado que no se registren fallecimientos por esta causa desde 2016, cuando tuvo lugar una muerte.

El equipo de Atestados de la Policía Local realizó 472 intervenciones el pasado año de las que el 62,5% se debieron a accidentes con daños materiales, el 17,6% a siniestros con heridos y el resto se relacionaron con casos de alcoholemia u otros delitos.

Los agentes también efectuaron 1.400 pruebas de alcoholemia en 2020 de las que el 92% arrojaron resultados negativos. En cuanto a los conductores que dieron positivo, se tramitaron denuncias administrativas en el 57% de los casos y, en el resto, atestados. Paralelamente, se realizaron controles de consumo de drogas a 92 conductores de los que el 55,7% fueron negativos. Mientras, del total de los positivos, el 40,3% se debió a cocaína y el 33,3%, a cannabis.

También se detectaron 45 delitos por conducción sin permiso de conducción o pese a la pérdida de vigencia del mismo o los puntos y otros cuatro por sobrepasar el límite de velocidad o circular de modo temerario.

EVOLUCIÓN DE LAS ACTUACIONES

Las actuaciones llevadas a cabo por el departamento de Atestados de la Policía Local en 2020 sumaron 476, lo que representa una caída en relación a los cinco años anteriores, cuando se situaron entre 659 y 828. Los tests de drogas realizadas también se redujeron al pasar de 180 en 2017 y 2018 y 119 en 2019 a 97 en 2020. Del mismo modo, las pruebas de alcoholemia disminuyeron en los últimos años de modo progresivo al pasar de 5.495 en 2017 a 1.400 en 2020.

No obstante, se observó un incremento en la comisión de delitos por carecer del preceptivo permiso de conducción o no contar con el mismo en vigor, ya que los 45 detectados en 2020 supusieron la mayor cifra en los últimos cuatro años.

En relación a los accidentes, los conductores representaron el 53,8% de los heridos, seguidos por los peatones, que supusieron el 25,5%, y otros ocupantes de los vehículos, con el 20,1%. Además, el 55,8% de los siniestros se debieron a colisiones y el 16% de ellos se relacionaron con falta de atención. Además, la mayor parte de los mismos contaron con turismos implicados.

En otro orden de cosas, el inspector ha detallado que se llevaron a cabo controles en vehículos de transporte de mercancías o escolar que se saldaron con nueve infracciones y nueve denuncias, respectivamente.

También se realizaron sesiones divulgativas en centros educativos, así como otras dirigidas a niños ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (Chus).

PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Por otra parte, el inspector Pena ha precisado que se cuenta con 18 víctimas de violencia de género y 19 agresores asignados.

Así, desde el pasado otoño, se realizaron más de 200 actuaciones con las víctimas, que incluyeron visitas, acompañamientos a juzgados, entrevistas personales y controles, entre otros.

Adicionalmente, se llevaron a cabo casi 40 actuaciones con los agresores, como contactos, entrevistas, seguimientos y respuestas dadas ante quebrantamientos de condenas.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Fallece una persona en un incendio forestal en San Cristovo de Cea (Ourense)

Una persona perdió la vida en un incendio en una zona de monte en...

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...