InicioSUCESOSCortada por un desprendimiento de tierra y piedras la carretera que da...

Cortada por un desprendimiento de tierra y piedras la carretera que da acceso a O Piornedo (Lugo)

Publicada el


Medios humanos y materiales de la Diputación de Lugo trabajan para tratar de reabrir al tráfico la carretera LU-P-3505, que da acceso al núcleo de O Piornedo, en Cervantes, y que permanece cortada a causa de un desprendimiento de piedras y tierra.

En concreto, la vía se encuentra totalmente cortada al tráfico en el kilometro 16,1, aproximadamente a unos 10 kilómetros de O Piornedo.

La previsión de la Diputación es que las tareas para liberar la carretera continúen durante, aproximadamente, una semana. Los trabajos consistirán en picar piedra, cargarla y retirarla. Además, si es necesario, se consolidarán los taludes y se regenerará el firme.

Durante el tiempo en el que la carretera permanezca cortada, las personas que deseen acceder a O Piornedo deberán hacerlo por Becerreá, y continuar por Doiras, Degrada y Campa da Graña.

OPERATIVOS POR NIEVE

Por otra parte, la Diputación de Lugo mantiene desplegado un dispositivo compuesto por 96 operarios y 48 equipos para favorecer la circulación y la seguridad en la red vial provincial y atender los posibles incidentes que se produzcan durante el temporal de nieve previsto para los primeros días de este año 2021.

El dispositivo trabaja este viernes, desde primera hora de la mañana, en 80 carreteras que discurren por 13 municipios de la Montaña y de la zona sur de la provincia: Baleira, Becerreá, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, Cervantes, O Incio, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Quiroga, Ribas de Sil y Samos.

En las vías de estos municipios se transita con dificultad por las intensas nevadas de las últimas horas, que llegaron a provocar espesores de entre 5 a 15 centímetros, además de placas de hielo.

Los ayuntamientos más afectados por la nieve son Folgoso do Courel, Pedrafita do Cebreiro y Cervantes, siendo aconsejable en las carreteras de estas localidades el uso de cadenas en todos los vehículos que no sean todoterreno.

El dispositivo de seguridad movilizado por la Diputación está formado por 96 operarios, 20 máquinas quitanieves con salero, 16 pick up con salero y cuña quitanieves, y 12 vehículos todoterreno de apoyo. Asimismo, los 12 silos de sal de la Diputación disponen de 35 toneladas cada uno para conseguir deshacer las placas de hielo que hay en el firme y favorecer así la seguridad de los usuarios y usuarias de las vías.

últimas noticias

(SUS)Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Heridas cuatro personas tras colisionar un turismo y una ambulancia en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Cuatro personas resultaron heridas tras colisionar un turismo y una ambulancia en la EP-4006,...

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

MÁS NOTICIAS

Heridas cuatro personas tras colisionar un turismo y una ambulancia en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Cuatro personas resultaron heridas tras colisionar un turismo y una ambulancia en la EP-4006,...

Investigan a un ciudadano chino al que le intervinieron 30 botes de bilis de oso en el aeropuerto de Vigo

El Servicio de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Aeropuerto de Vigo-Peinador...

Rural.- Investigan las posibles causas del incendio de Pantón (Lugo), que se originó cerca de las vías del tren

Los cuerpos de seguridad investigan ya las posibles causas del incendio de Pantón (Lugo),...