InicioSOCIEDADSatse pide al Gobierno, CCAA y partidos políticos tener "alturas de miras"...

Satse pide al Gobierno, CCAA y partidos políticos tener «alturas de miras» para salir de la crisis

Publicada el


El Comité Ejecutivo Estatal del sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado «altura de miras» al Gobierno, comunidades autónomas, así como a los partidos políticos para que, «dejando de lado interés particulares y partidistas», trabajen de manera «conjunta y coordinada» para salir «todos juntos» de la «grave» crisis social, sanitaria y económica que ha generado la expansión del nuevo coronavirus en España.

Y es que, a juicio de la organización sindical, los esfuerzos administrativos, políticos y presupuestarios deben ir dirigidos a acabar con los problemas y deficiencias que la pandemia del coronavirus ha constatado en el sistema sanitario, en lugar de «perder tiempo y recursos en trifulcas partidistas» que, a su juicio, lo único que consiguen es «dinamitar» la necesaria reconstrucción social y económica de España.

«Se está aproximando el momento de pedir las oportunas responsabilidades por la gestión de la crisis sanitaria en todos los ámbitos, y el sindicato será uno de los primeros en hacerlo, pero ahora se debe priorizar el aunar esfuerzos a nivel político, administrativo, profesional y ciudadano para que nuestro país, y, más en concreto, su sistema sanitario, se recupere de los estragos de la pandemia y se prepare convenientemente para posibles rebrotes del coronavirus u otras crisis de salud pública», han dicho desde Satse.

Además, han destacado la necesidad de seguir garantizando la atención sanitaria y cuidados al conjunto de problemas de salud, al margen del COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, a millones de ciudadanos.

Entre otros problemas, en la reunión del Comité Ejecutivo Estatal se ha recordado que aún persisten situaciones de desprotección para los profesionales sanitarios, al no contar con los «suficientes» equipos y tener que reutilizar los mismos. Además, se ha avisado de que tampoco se ha generalizado aún la realización de las pruebas de detección del coronavirus con los consiguientes riesgos para su salud y seguridad, así como para la gente de su entorno.

Al mismo tiempo, el sindicato ha reclamado que se mantengan, al menos, las plantillas de enfermeras y fisioterapeutas que se vieron reforzadas al inicio de la crisis y que, una vez superada la emergencia sanitaria, se convoquen nuevas ofertas públicas de empleo que ayuden también a acabar con la precariedad y temporalidad que sufren estos profesionales.

Otra demanda de los responsables del sindicato es que, una vez se retome la actividad ordinaria en el Congreso de los Diputados, se debata lo «más pronto posible» la Ley de Seguridad del Paciente que impulsó Satse, a través de una iniciativa legislativa popular (ILP), para garantizar que no se supera un «número máximo» de pacientes para cada enfermera o enfermero en todos los centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado y, de esta forma, asegurar una atención y cuidados más seguros y de mayor calidad.

«La crisis de la COVID-19 ha supuesto, indudablemente, un antes y después para todos y confiamos en que las autoridades competentes hayan aprendido de los errores cometidos y en un futuro no se repita la falta de previsión, diligencia, coordinación y comunicación que ha resultado lamentablemente patente desde sus inicios», ha zanjado la organización sindical.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

Pesca.- La Xunta destinará cerca de 15 millones a mejorar la competitividad de las pymes de productos de mar

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que el...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos para formar la duna de arena en la playa de Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado este lunes los trabajos para conformar la...