InicioSOCIEDADEl Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres clama...

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres clama por «la necesidad de aplicar la perspectiva de género»

Publicada el


Este jueves, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres en el que se tratará visibilizar la necesidad de «aplicar la perspectiva de género en todo lo que rodea» esta parte de la vida de las personas.

Tras 30 años de reivindicaciones feministas por la salud de las mujeres, en términos de salud sexual y reproductiva a nivel mundial, los sindicatos e instituciones gallegas conmemoran este 28 de mayo haciendo hincapié en la «importancia de tratar la salud con una visión más amplia de nosotras, con una concepción más holística que aplique la perspectiva de género a todo lo que la rodea».

Bajo el lema: ‘igualdad es salud’, Comisiones Obreras en colaboración con la Xunta de Galicia ha decidido promover «relaciones laborales que incluyan la necesaria visión y tratamiento específico de la problemática diferencia en la salud de las mujeres».

En base a este pretexto, han demandado «derechos sexuales y reproductivos y la lucha contra las violencias machistas» que, traducidos al ámbito laboral, pasan por luchar cotra el acoso sexual y las decisiones por razón de sexo».

El sindicato ha querido, así, visibilizar el «sufrimiento psicológico y estrés que provoca ansiedad, depresión o insomnio; el aumento de la accidentalidad; la baja autoestima que impide relacionarse saludablemente con otras personas; o el absentismo por trastornos de salud o abandono de puesto de trabajo para no afrontar una situación de acoso diario».

INDICADORES SOBRE SALUD

En todo caso, también han destacado que el factor de clase, unido al de género, «tiene graves efectos en la vida y la salud de las mujeres» pues se asocia «a peores indicadores de salud mental, vitalidad y estrés».

Otro aspecto que no olvidan es el ámbito de los cuidados, que empeora «la salud de las mujeres a medida que aumenta el número de personas que requieren cuidados». Asimismo, los trabajos con «exigencias elevadas bajo control» genera mayores efectos sobre la salud de las mujeres.

Por todo ello, han apuntado a centrarse en «asegurar que el trabajo de las mujeres sea digno y se acompañe de una corresponsabilidad real que permita la verdadera conciliación», ya que cuando la perspectiva de género no se tiene en cuenta los efectos negativos del trabajo se incrementan «peligrosamente» para las mujeres.

Por su parte, la Diputación de A Coruña se iluminará de lila este jueves y colgará en sus redes la segunda sesión de ‘Conversas sobre a menopausa’ que ofrece una «visión realista y normalizadora de la menopausia» que rompe con los estereotipos y huye de su patologización.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...