InicioSOCIEDADLas instituciones gallegas guardan un minuto de silencio en recuerdo de las...

Las instituciones gallegas guardan un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del coronavirus

Publicada el


Las distintas administraciones e instituciones gallegas han guardado este miércoles un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del coronavirus, un acto que se ha repetido por toda España con motivo del luto oficial a nivel nacional declarado este martes para honrar y recordar a los afectados por la pandemia.

La Xunta, el Parlamento de Galicia, la Delegación del Gobierno, las subdelegaciones, las diputaciones o los ayuntamientos, entre otros lugares, han sido testigos de las concentraciones en recuerdo a los fallecidos, convocadas a las 12,00 horas, en las que se ha guardado un minuto de silencio. Se han celebrado, de acuerdo con la situación actual, manteniendo las medidas de protección, como el distanciamiento entre los participantes o el uso de mascarilla.

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha participado en el acto que ha tenido lugar a las puertas de la delegación en A Coruña, que se ha repetido también en las subdelegaciones.

Tras el minuto de silencio, Losada ha apelado a la «unidad, el trabajo colectivo, la conciencia social y el civismo demostrados por la ciudadanía» en Galicia en este periodo para que «toda la sociedad salga de esta crisis lo mejor posible».

Del mismo modo, ha recordado que este periodo de luto oficial, que se extenerá 10 días, es «el más largo de la historia de España», para recordar a las más de 27.000 personas fallecidas por esta dolencia en todo el país, más de 600 en Galicia. «Quiero tener un recuerdo especial a las gallegas y los gallegos que han fallecido», ha dicho el delegado, que ha trasladado su afecto y solidaridad a sus familiares y amigos.

«Ahora toca seguir luchando, seguir trabajando y conseguir que toda la sociedad salga de esta crisis lo mejor posible. Apelo a la unidad, al trabajo colectivo, a la conciencia social y al civismo que hemos demostrado las gallegas y los gallegos durante este periodo», ha zanjado.

Los edificios públicos en Galicia y los buques de la Armada tienen sus banderas exteriores ondeando a media asta desde esta medianoche, cuando entró en vigor el periodo de luto oficial. Asimismo, las banderas ubicadas en el interior tienen un crespón negro.

RECONOCIMIENTO A LOS PROFESIONALES

También a las puertas del Parlamento de Galicia se ha guardado este mediodía un minuto de silencio en memoria de los fallecidos, un acto que ha estado encabezado por el presidente de la Cámara gallega, Miguel Santalices, acompañado de portavoces, diputados y personal de la cámara, así como de la Valedora do Pobo.

Tras el acto, Santalices ha reiterado las condolencias a las familias que han perdido a algún ser querido durante la pandemia, al tiempo que ha expresado su reconocimiento a los profesionales sanitarios y de otras ramas de actividad que garantizan los servicios esenciales.

Finalmente, ha hecho extensivo su pésame a las familias de las personas fallecidas por causas diferentes a la COVID-19 durante este periodo y que, a causa del estado de alarma, no han podido velar ni despedirse de sus seres queridos.

XUNTA

La sede central de la Xunta en San Caetano, así como sus delegaciones territoriales, también han organizado minutos de silencio a partir de las 12,00 horas, a las que se han sumado responsables autonómicos y trabajadores.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en compañía del conselleiro de Economía, Francisco Conde, han participado en un minuto de silencio a las puertas de la fábrica de PSA en Vigo, en donde participaban en un acto por la reactivación de su actividad.

Antes de una rueda de prensa convocada para dar cuenta del dispositivo electoral del 12 de julio, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, han trasladado el pésame a la familia y los amigos de las víctimas de esta enfermedad.

Asimismo, ambos mandatarios han agradecido el trabajo del personal sanitario para la lucha contra la pandemia y la actitud de la ciudadanía en general durante este periodo que «ha cambiado la forma de trabajar y de vivir».

Numerosos ayuntamientos, desde los de las capitales hasta municipios pequeños, se han sumado también al mediodía a este acto de respeto con concentraciones en las puertas de los consistorios en las que han participado vecinos, trabajadores y equipos de gobierno, algo que también se ha repetido ante las diputaciones provinciales y otras instituciones.

últimas noticias

Detenido en Vigo un hombre tras agredir a su expajera con la que convivía

Un hombre, J.L.D.G. de Vigo y 38 años de edad, fue detenido en la...

Ángeles Vázquez lamenta la actitud del Gobierno con el traspaso de competencias: «No nos lo van a poner nada fácil»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha lamentado la actitud del Gobierno central...

La subdelegada del Gobierno en A Coruña apela a «reforzar» la prevención tras el crimen de O Bolo

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha apelado a "reforzar" los...

El TSXG confirma la pena de tres años de cárcel impuesta a un hombre por traficar con heroína en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

MÁS NOTICIAS

La subdelegada del Gobierno en A Coruña apela a «reforzar» la prevención tras el crimen de O Bolo

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha apelado a "reforzar" los...

El TSXG confirma la pena de tres años de cárcel impuesta a un hombre por traficar con heroína en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pleno.-El PP rechaza publicar «la totalidad» de esperas sanitarias: «Buscan esconder sus bulos entre gritos y pancartas»

El PPdeG ha rechazado este martes una moción defendida por el BNG en el...