InicioSOCIEDADCoronavirus.- El Ayuntamiento de A Coruña cierra el albergue habilitado en Riazor...

Coronavirus.- El Ayuntamiento de A Coruña cierra el albergue habilitado en Riazor para personas sin hogar

Publicada el


El albergue habilitado en el pabellón de Riazor, en A Coruña, para dar cobijo durante la pandemia a personas sin hogar cierra sus puertas este lunes, un dispositivo que supuso un gasto de más de 422.000 euros desde que se abrió el pasado 22 de de marzo, según informa el gobierno local.

En concreto, en el mismo se incluyó alojamiento, comidas, ropa limpia, servicio de ducha y control médico. Desde el Ayuntamiento avanzan que, para evitar que estas personas vuelvan a dormir en la calle, tras realizar un historial social de todas ellas, la Concejalía de Bienestar Social les ha buscado una «salida» adaptada «a sus necesidades».

«Así muchas regresaron a sus municipios de origen o se reagruparon con la familia, en algunos casos después de años sin tener contacto con los suyos». «Otros se alojaron en el Hogar de Sor Eusebia o en la institución benéfica social Padre Rubinos», añade el Consistorio, que precisa que «a varias personas usuarias» se les proporcionó «una vivienda de emergencia».

La Concejalía, que valoró sus índices de empleabilidad, afirma que se realizará también un seguimiento a largo plazo. «Hay un porcentaje que están cronificadas por su situación o debido a las adicciones que tienen y resulta más complicado, pero trabajaremos con todas y todos ellos», apunta.

MÁS DE UN CENTENAR

Por otra parte, explica que, de las 120 personas que pasaron por el triaje que se les realizaba en la entrada de las instalaciones, 107 se instalaron en el pabellón y 13 no llegaron a entrar, aunque se les buscó una alternativa. Del total de personas usuarias, 11 acabaron por abandonar el dispositivo, mientras 15 se reagruparon con las familias y a 14 se les ayudó a encontrar un lugar en que dormir.

Cinco marcharon para incorporarse a un trabajo, dos retornaron a los ayuntamientos en que nacieron y a los demás «se les gestionó una opción donde quedar, bien en un albergue o bien en una habituación».

«Y todo el tiempo en que estuvo activo, no se dio ningún caso de COVID-19, excepto en una persona a la que se le detectó que estaba infectada en el triaje y a la que aislaron hasta dar negativo», añade el gobierno local, que explica que también se les dio formación y asesoramiento laboral, entre otras cuestiones.

últimas noticias

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

Feijóo reúne este lunes a su Comité Ejecutivo para poner al PP en «modo electoral» ante la «agonía» de Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este lunes al Comité Ejecutivo Nacional...

Trasladadas dos personas al hospital tras volcar su vehículo en Cortegada (Ourense)

Dos personas han tenido que ser trasladadas en ambulancia al Complejo Hospitalario Universitario de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...