InicioSOCIEDADEducación baja las tasas de los máster universitarios y las equipara con...

Educación baja las tasas de los máster universitarios y las equipara con las de grado, que siguen congeladas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado, tras analizar su Ejecutivo el informe con la propuesta, que en Galicia se bajarán los precios públicos de las primeras mátrículas de los máster universitarios no habilitantes (enfocados a una especialización de conocimientos o a la investigación científica). El objetivo es equiparar estos precios con los de grado universitario, que siguen congelados.

De hecho, las tasas grado se mantienen congeladas en la Comunidad por décimo año consecutivo y también continúan sin variaciones las del máster habilitante, aquel que es preciso para ejercer una profesión. Con esta decisión, Feijóo se ha reafirmado en que Galicia vuelve a estar a la cabeza de las comunidades con tasas más baratas para cursar este tipo de estudios.

En concreto, con esta decisión, el precio medio de matrícula de los máster no habilitantes pasará de los 26,49 euros/crédito actuales (por debajo de los 31,06 euros/crédito de la media estatal) a los 11,89 euros/crédito de media fijados ya para los grados universitarios y los máster habilitantes.

Esta medida, según el Ejecutivo autonómico, supondrá un ahorro estimado de 21,3 millones de euros en matrículas para las familias gallegas con estudiantes universitarios, a razón de entre 308 y 1.150 euros por familia, en función del tipo de estudios.

La Xunta también reivindica que Galicia es la única Comunidad que «ya está cumpliendo» con el objetivo marcado por el Gobierno de España de mantener congeladas las tasas para el próximo curso.

CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES

El Gobierno gallego también ha analizado un informe en su reunión semanal en el que se ratifica que firmó convenios con las tres universidades gallegas por importe de más de 3,3 millones en el segundo semestre de 2019. La aportación económica total se incrementó, según los cálculos del Ejecutivo autonómico, en un 71,25 por ciento.

En su conjunto, a través de sus diferentes consellerías y organismos, la Xunta suscribió en el periodo analizado un total de 32 convenios de colaboración con las universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña.

últimas noticias

Consello.- Rueda considera «lógico» que se juzgue a Ábalos por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que ve "absolutamente lógico" que...

Consello.- Rueda reitera que es «inadmisible» ver al fiscal general en un banquillo y pide «dejar actuar a los jueces»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que es "inadmisible" ver...

Consello.- Rueda ve «adecuada» la decisión de Mazón de dimitir y cree que Feijóo fue «coherente de principio a fin»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que el hasta ahora presidente...

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

MÁS NOTICIAS

El puerto de Vigo avanza en la limpieza del vertido de aceite de palma, con el 90 % de los restos ya retirados

La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a los servicios de Gardacostas y de la...

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según la Consellería de Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57% en el turno...

Raxoi licita la redacción del proyecto de conexión de Lavacolla (Sabugueira) a la red de abastecimiento municipal

La portavoz del gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha anunciado la autorización del...