InicioSOCIEDADLa tala hecha por el Club Fluvial de Lugo cerca del Miño...

La tala hecha por el Club Fluvial de Lugo cerca del Miño carece de permiso municipal o de la Confederación Hidrográfica

Publicada el


El Club Fluvial de Lugo carecía de permiso para la tala de árboles en el entorno del río Miño, una actuación que ha llevado a cabo en los últimos días, y sobre la que el Ayuntamiento lucense ya ha incoado un expediente, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales.

Las mismas fuentes han explicado que el Ayuntamiento de Lugo recibió una notificación previa del inicio de unas obras (para un nuevo aparcamiento) pero la entidad deportiva no dejó pasar el plazo establecido de 15 días para entender esa notificación como positiva por silencio administrativo.

Fuentes municipales consultadas han afirmado que «la Policía Local se personó en el lugar para hacer un informe» y, posteriormente, desde el consistorio lucense se «incoa un expediente». La licencia menor que pedía el club en esa comunicación, han detallado, no especificaba en ningún punto «la tala de ningún árbol».

Por otra parte, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil no ha dado ningún tipo de autorización a la entidad lucense. De hecho, según ha podido saber Europa Press, agentes de guardia fluvial de la Confederación se han personado en el lugar de las actuaciones para «abrir diligencias previas» que podrían dar lugar, según fuentes del organismo, «a un expediente sancionador».

Los hechos fueron denunciados por la asociación ecologista ADEGA (que incluso llegó a presentar una denuncia ante el Seprona) y los hizo públicos la plataforma Lugo de cara ao Miño. En declaraciones a Europa Press, Lucía Álvarez, miembro de la plataforma ha afirmado que se enteraron de lo ocurrido «gracias a la participación ciudadana», y ha aclarado que la zona del cauce del río «está en Red Natura y está próxima al camino de Santiago».

Álvarez ha afirmado también que «si no tienen los permisos pertinentes deberían de restaurar en la medida de lo posible el daño causado».

Desde el Club Fluvial, su presidente, Tito Valledor, ha defendido que «todo los documentos necesarios están en regla» y que si la entidad deportiva está equivocada, «el tiempo lo dirá».

últimas noticias

La Xunta reconoce la labor del Centro Galego de México en la celebración del Día do Emigrante en O Carballiño (Ourense)

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó el viernes en la celebración...

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce la labor del Centro Galego de México en la celebración del Día do Emigrante en O Carballiño (Ourense)

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó el viernes en la celebración...

Pesca.- El primer mes de captura de pulpo tras su veda duplica la producción respecto al 2024 y deja 3,3 millones

El primer mes de campaña de pulpo, iniciada el 1 de julio, ha dejado...

El arzobispo de Santiago tacha de «inaceptable» usar a migrantes como «arma política» y denuncia la «barbarie» en Gaza

El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dicho "alzar la voz" en defensa...