InicioSOCIEDADAnimalistas critican que la Policía de Vigo abatiese a un jabalí en...

Animalistas critican que la Policía de Vigo abatiese a un jabalí en la calle cuando «hay alternativas»

Publicada el


La misión permanente de la Fundación Franz Weber en Galicia ha criticado este miércoles el «manejo inadecuado» que la Policía Local de Vigo ha hecho de la aparición de un jabalí en la vía pública, abatiendo al animal a pesar de que «hay otras alternativas».

La organización animalista ha recordado que las fuerzas de seguridad «deben disponer de formación y medios adecuados para enfrentarse a estas situaciones» que, con el estado de alarma, no son infrecuentes, ya que muchos animales silvestres se atreven a acercarse a zonas urbanas y periurbanas por la menor presencia de personas.

La Fundación ha apuntado que tiene a disposición «de cualquier administración pública y agente de la autoridad» un catálogo de cursos formativos específicos para el manejo de fauna silvestre, en el que se ofrecen distintas estrategias y soluciones para reconducir este tipo de situaciones y tratar a unos animales «cuyo único problema es adentrarse en un espacio alejado de su hábitat natural».

Por ello, la ONG ha lamentado que se opte en numerosas ocasiones por disparar «de manera repetida» a un animal, pese al riesgo de estar en una zona urbana y habitada, y ha indicado que lo ocurrido en Vigo, que la Policía justificó por la agresividad del animal, «se antoja una solución improvisada y con más riesgo».

Además, ha recordado que la ciudad olívica dispone de un parque zoológico «con una plantilla experimentada que podría dar una respuesta proporcionada y responsable» al aviso de la aparición de ese jabalí, y trasladará al Ayuntamiento una solicitud de información para conocer «por qué motivos no se dio aviso a Vigozoo», cuyos profesionales disponen de medios técnicos adecuados para seda y reubicar al animal.

CONSELLO GALEGO DE PROTECCIÓN ANIMAL

Por otra parte, la Fundación Franz Weber ha pedido, a través de una carta remitida a la Consellería de Medio Ambiente, la reactivación del Consello Galego de Protección Animal, cuya creación se contempla en la Ley de Bienestar Animal de Galicia de 2017, con una «composición plural» para abordar las medidas de ‘desescalada’ en el marco de la pandemia de coronavirus.

Así, ha recordado que durante las semanas del estado de alarma las entidades protectoras de animales han seguido funcionando «al rescate de cientos de animales», al igual que las clínicas veterinarias, aunque la crisis sanitaria ha traído consigo «una disminución evidente» de los ingresos de los refugios y asociaciones.

Por ello, la organización pide que el Consello de Protección Animal abra el debate «sobre el necesario aumento de las ayudas directas» a estas entidades, y otras líneas de apoyo para mejorar las instalaciones, contratar personal, reforzar recursos sanitarios, etc.

También reclama que se difundan campañas de sensibilización sobre la adopción, animando a asociarse a entidades protectoras o «subrayando las imágenes positivas» que se dan en centros de acogida donde se han realizado adopciones en los primeros días de reapertura (como el CAAN de la Diputación de Pontevedra).

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

Vecinos de A Pontenova (Lugo), con su alcalde a La cabeza, reclaman ante la Xunta sanidad y educación de calidad

Vecinos de A Pontenova, con su alcalde, Darío Campos, a la cabeza, se han...