InicioSOCIEDADEl Gobierno autoriza el Fondo de Contingencia para paliar efectos de catástrofes...

El Gobierno autoriza el Fondo de Contingencia para paliar efectos de catástrofes como los incendios en Rianxo

Publicada el


La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado de la autorización del Fondo de Contingencia para paliar efectos de catástrofes naturales en municipios de seis comunidades autónomas entre los que se encuentra Rianxo (A Coruña), según precisa.

«Este primer año está prevista la convocatoria de ayudas por 5,4 millones de euros, una cantidad que alcanzará los 17,2 millones de euros hasta 2023», precisa.

Los fondos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública están destinados a zonas afectadas por circunstancias como los incendios forestales que quemaron parte de Rianxo (A Coruña) en 2019. Las subvenciones servirán para el arreglo de infraestructuras municipales y de la red viaria.

«Se trata de una decisión del último Consejo de Ministros, que ha aprobado un acuerdo por el que se ha autorizado al Ministerio de Política Territorial y Función Pública la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario para paliar los efectos de temporales y catástrofes naturales en municipios de seis comunidades autónomas».

LÍMITES

También ha autorizado la fijación de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar la convocatoria de subvenciones por parte del mismo Ministerio para atender las situaciones de emergencias anteriores.

Mediante el segundo acuerdo se autoriza el establecimiento de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en cumplimiento del artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Política Territorial y Función Pública la convocatoria de subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria provincial e insular.

Está previsto que tanto la convocatoria de ayudas como la resolución de asignación de subvenciones se realicen en el ejercicio 2020, así como el inicio de su ejecución, prolongándose a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, con unas anualidades por importes de 5.400.980,51 euros, 5.972.849,02 euros, 762.491,36 euros y 571.868,52 euros, respectivamente.

últimas noticias

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

Rural.- La A-52 está cortada en Cualedro (Ourense) y el tráfico ferroviario sigue interrumpido por los incendios

Las consecuencias de la ola de incendios que desde hace días afecta a Galicia,...

Rural.- La ola de incendios deja otra noche dura en Ourense: pueblos aún confinados en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

Encuentran fallecido debajo de un tractor a un vecino de Riós (Ourense)

Un vecino de la localidad ourensana de Riós ha aparecido muerto debajo de un...

MÁS NOTICIAS

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

Un acertante de ‘La Primitiva’ gana más de 1,2 millones de euros en Vigo

El dueño de un boleto de 'La Primitiva' validado en Vigo (Pontevedra) percibirá más...

Rural.-Decenas de personas se manifiestan en Ourense al grito de «lumes nunca máis» en medio de la ola de incendios

Decenas de personas se han manifestado en Ourense al grito de "lumes nunca máis"...