InicioDestacadasSanidad reconoce que "podría haber un incremento" de casos de Kawasaki en...

Sanidad reconoce que «podría haber un incremento» de casos de Kawasaki en niños por COVID-19

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha reconocido que «podría haber un incremento» de casos de enfermedad de Kawasaki en niños provocados por el COVID-19, tal y como han evidenciado algunos pequeños estudios en las últimas semanas.

Un análisis detallado del brote de COVID-19 en Italia ha descrito el aumento de los casos de una rara enfermedad similar a la de Kawasaki en niños pequeños, sumándose a los informes de casos similares de Nueva York (Estados Unidos) y el sudeste de Inglaterra.

La enfermedad de Kawasaki es una rara condición que afecta típicamente a los niños menores de cinco años. Provoca que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen. Los síntomas típicos incluyen fiebre y sarpullido, ojos rojos, labios o boca secos o agrietados, enrojecimiento de las palmas de las manos y las plantas de los pies, y glándulas inflamadas.

Normalmente, alrededor de una cuarta parte de los niños afectados experimentan complicaciones cardíacas, pero la afección rara vez es mortal si se trata adecuadamente en el hospital. No se sabe qué es lo que desencadena la condición, pero se cree que es una reacción inmunológica anormal a una infección.

En rueda de prensa para informar de las comunidades autónomas que pasan de fase de desescalada, el epidemiólogo ha comentado que, según han informado a Sanidad las sociedades de pediatrías, «este año se ha detectado un aparente incremento» en España de casos de esta patología, aparentemente relacionados con el COVID-19.

«Ha habido recientemente una publicación internacional con investigadores de varios países en los que España también ha aportado casos de Kawasaki potencialmente asociados a COVID-19. Surgió hace unos días como una potencial sintomatología asociada a la enfermedad, y poco a poco se va dilucidando la asociación», ha comentado el experto.

Simón ha explicado que Kawasaki tiene «una cierta asociación con enfermedades infecciosas». «Por tanto, podemos entender, y después de haber leído las pocas publicaciones que hay, que podría ser factible que el COVID-19 supusiera un incremento de la enfermedad», ha indicado.

En cualquier caso, ha puntualizado que «el porcentaje de casos en niños pequeños es muy bajo». «La incidencia de esta enfermedad en general no es muy alto. Pero sí da la sensación de que sí podría haber un incremento de los casos de Kawasaki este año», ha resumido.

LA OMS ESTUDIA EL POSIBLE VÍNCULO CON COVID-19

También en rueda de prensa esta tarde, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que el organismo sanitario internacional está estudiando el posible vínculo entre el COVID-19 y el síndrome inflamatorio multisistémico, similar a la enfermedad de Kawasaki, que están experimentando algunos niños durante la pandemia.

«Los informes iniciales tienen la hipótesis de que este síndrome puede estar relacionado con COVID-19. Es fundamental caracterizar urgente y cuidadosamente este síndrome clínico, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento», ha señalado Tedros.

La OMS ha elaborado una definición preliminar de caso y un formulario de informe de caso para este síndrome inflamatorio multisistémico en niños. Además, Tedros ha hecho un llamamiento a todos los médicos del mundo para que trabajen con sus autoridades nacionales y la OMS para estar en alerta y comprender mejor esta enfermedad.

Por su parte, la epidemióloga María Van Kerkhove, responsable de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS, también ha valorado la situación. «No sabemos si está asociado al COVID-19 o no. Necesitamos más información», ha reconocido en rueda de prensa. «Hemos puesto en marcha una herramienta para recabar datos y entender mejor cómo funciona esta inflamación. Estamos recibiendo cada vez más casos y necesitamos recolectar información para entender cómo funciona y desarrollar mejores tratamientos», ha añadido.

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...