InicioSOCIEDADSatse pide a Sanidad que aclare y defina las funciones de las...

Satse pide a Sanidad que aclare y defina las funciones de las enfermeras en AP durante la desescalada

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que aclare y defina las funciones de las enfermeras de Atención Primaria (AP) en la actual fase de desescalada y que, en base a las mismas, promueva una adecuación de las plantillas a las necesidades reales presentes y futuras para combatir el COVID-19.

En el marco de la reunión del ámbito de negociación celebrada este miércoles, por videoconferencia, con responsables del Ministerio de Sanidad, el sindicato ha trasladado su preocupación por la falta de concreción de la estrategia a seguir en el ámbito de la Atención Primaria durante las próximas semanas y, especialmente, en lo que respecta a las funciones a desempeñar por las enfermeras de este nivel asistencial.

Por ello, desde la organización sindical se ha insistido a los representantes del Ministerio que acuerden con las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas una ‘hoja de ruta’ «clara, precisa y eficaz» en Atención Primaria dada su especial relevancia en la actual fase de desescalada y, de cara a los próximos meses, así como que se refuercen los recursos humanos y materiales para «evitar volver a la casilla de salida».

Asimismo, Satse ha demandado al departamento que dirige Salvador Illa que promueva, junto a las consejerías competentes, la realización de una auditoría integral por parte de agentes externos e independientes sobre la situación real que se vive en las residencias de mayores del país, con independencia de que sean públicas, privadas o concertadas.

La organización sindical considera que, además de mejorar las plantillas de enfermeras, y del resto de personal que trabaja en estos centros sociosanitarios, se deben de adoptar nuevas medidas que mejoren la atención y cuidados a este colectivo especialmente vulnerable y que ha sufrido con especial virulencia los estragos de la pandemia.

Respecto a las condiciones laborales de las enfermeras durante la crisis sanitaria, los representantes de Satse reiteraron la falta de equipos de protección suficientes que aún se sufre en algunas autonomías, así como la utilización de material que no cumple con los requisitos de seguridad necesarios, y volvieron a reclamar la realización de pruebas de detección del virus a todos los profesionales sanitarios sin excepción e información sobre el número de sanitarios contagiados por categorías profesionales y provincias.

Por otra parte, el sindicato ha valorado positivamente el anuncio del Ministerio de aumentar las plazas EIR de la actual convocatoria 2019-2020 y que, como se había reclamado en numerosas ocasiones desde la organización sindical, se haya terminado el proceso de revisión de los expedientes de solicitudes para la prueba de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, por la vía excepcional, lo cual agilizará los plazos para la realización de la mencionada prueba, si bien quedan pendientes de resolver los recursos presentados por los profesionales interesados.

Otro de los asuntos abordados en la reunión del ámbito de negociación fue la política seguida en materia de recursos humanos. Al respecto, por parte del sindicato ha pedido que se mantengan las actuales plantillas de enfermeras, tras haber sido reforzados al principio de la crisis, para estar preparados ante un posible nuevo brote de la enfermedad y poder también dar respuesta al aumento de las listas de espera para actuaciones asistenciales del resto de patologías.

Asimismo, Satse ha destacado la necesidad de que los profesionales sanitarios que han sufrido una gran sobrecarga laboral en los últimos meses puedan disfrutar de sus derechos laborales una vez superada la emergencia sanitaria y, por otro lado, que se estipule que, además de las profesionales embarazadas, las trabajadoras que se encuentran en periodo de lactancia natural sean retiradas de la asistencia directa a las personas afectadas por el COVID-19.

Por último, los representantes de Satse han trasladado su malestar porque en los cerca de dos meses que han transcurrido desde la declaración del estado de alarma no se haya informado desde el Ministerio a los representantes legítimos de los trabajadores sanitarios. Finalmente, han recordado que el ámbito de negociación solo se ha reunido dos veces en los últimos dos años, siendo la última vez hace 14 meses.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

Pesca.- La Xunta destinará cerca de 15 millones a mejorar la competitividad de las pymes de productos de mar

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que el...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos para formar la duna de arena en la playa de Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado este lunes los trabajos para conformar la...