InicioActualidadDesinfección de vehículos y tomar temperatura a brigadistas, en el nuevo protocolo...

Desinfección de vehículos y tomar temperatura a brigadistas, en el nuevo protocolo de la Xunta de extinción

Publicada el


La campaña de lucha contra el fuego de este año afronta varias novedades en los protocolos para aumentar la seguridad de los trabajadores ante la amenaza del coronavirus, entre las que se encuentran la apuesta de la Xunta por la desinfección de vehículos, tomar la temperatura a brigadistas al inicio y final de cada jornada, desplazarse no más de cuatro personas juntas y portar un gel individual, entre otras.

Estas son algunas de las propuestas que prepara la Xunta y que ha trasladado a sindicatos en el marco de un semana de negociaciones para abordar las medidas de higiene y autoprotección para evitar contagios de COVID-19. Tras un encuentro este lunes, habrá una nueva reunión el miércoles de los comités de seguridad y salud laboral de Medio Rural y de incendios.

Mientras, durante esta semana se impartirán pautas y formación –tras la incorporación de casi un millar de trabajadores fijos discontinuos de seis meses– con el fin de actuar sobre el terreno a partir del próximo lunes, 18 de mayo.

En la propuesta realizada por el Gobierno gallego, los bomberos forestales deberán incorporarse con sus trajes lavados a 60 grados, los cascos tendrán que portarse en una bolsa individual, mientras habrá que informar ante cualquier tipo de síntoma relacionado con el coronavirus. Al comienzo del turno hay que limpiar la base, así como desinfectar tanto los vehículos como las herramientas –al inicio y final de la jornada– con un pulverizador.

El máximo de personas por vehículo será de cuatro, por lo que si hay un quinto componente se le asignará otra función como pueda ser sumarse a otra brigada. Durante las tareas de prevención y extinción tendrá que haber dos metros de separación entre personas y «siempre» con los equipos de protección individual (EPI) puestos.

Estas medidas son similares para los conductores de motobombas. Por su parte, hay medidas específicas para emisoristas –como higienizar superficies de contacto como botones o micros– y vigilantes forestales –con desinfección de torretas–.

RECLAMACIONES DE LOS SINDICATOS

En declaración a Europa Press, Marcos Rodríguez (UGT) pide «mejorar» los protocolos para «minimizar los riesgos» de los trabajadores del servicio de prevención y extinción.

Lamenta que al personal de lucha contra el fuego, a pesar de ser esencial durante el estado de alarma –y haber hecho desinfecciones en núcleos de menos de 5.000 habitantes–, «no se le hizo pruebas ni nada parecido» para saber si están infectados por el coronavirus.

Ante alguna de las propuestas, apunta que «ni siquiera hay termómetros digitales» para tomar la temperatura a los trabajadores. También pide mascarillas y guantes suficientes.

Además, Rodríguez muestra sus «dudas» sobre el hecho de que el quinto trabajador de una brigada no pueda ir junto a sus cuatro compañeros en el mismo vehículo, porque «si se rota a las personas se genera un riesgo» de una mayor expansión del virus, en lugar de acotarse solo en el mismo grupo de trabajo. Una solución que propone es que esas cinco personas cuenten con dos vehículos en vez de con uno.

Otro de los puntos sobre los que llama la atención es que la normativa dice que los EPI no pueden lavarse a más de 40 grados, pero se va a exigir que sea a 60 grados, «con lo cual igual se están dañando los equipos». Emplaza a que se facilite el uso de empresas de lavado para no llevar los riesgos a casa.

Asimismo, Carlos Hermida (CC.OO.) pone el foco en demandar que los trabajadores no tengan que estar de forma presencial en el turno nocturno para evitar riesgos, dado que «se pueden juntar varias brigadas en cada base», sino que estén localizables para salir a una alarma.

Echa en falta que «todavía no llegó» material como 75.000 mascarillas comprometidas, productos de limpieza y geles individuales. Pone de ejemplo que el pasado viernes «en Monforte había 60 mascarillas para un colectivo de 140 o 150 trabajadores».

Hermida aboga por que los turnos de ocho horas pasen a diez horas para conseguir que los empleados trabajen en días alternos y haya menos número de personas en contacto por base.

En lo tocante al personal vulnerable –mayores de 60 años o con enfermedades crónicas como diabetes–, «la Xunta cambió el protocolo que establece el Ministerio de Sanidad» y «lo hace más perjudicial». El Ministerio marca que el trabajador se ponga en contacto con el servicio de prevención, que tiene que emitir un informe. Pero el Gobierno gallego fija que, «previo a eso, el propio trabajador tenga que hacer una petición al director o jefe de distrito», por lo que «se alargarían» los tiempos para valorar la incapacidad temporal. Por ello, CC.OO. emplaza a que se decrete en situación de «localizable» al personal vulnerable hasta que haya resolución del expediente.

Finalmente, Carlos Hermida avisa de que «se puede originar un tiempo de reacción mayor» frente a los incendios, ya que «se va a tardar una media hora en hacer la desinfección previa».

José Manuel Couselo (CIG) indica que entre los temas «más conflictivos» se encuentran esa incorporación de los trabajadores con riesgos, pues la administración «aún no resolvió su adaptación al puesto».

Asimismo, Couselo se refiere a temas por resolver como turnos para «intentar agrupar más la jornada de trabajo y que haya menos aglomeración».

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...