InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse reclama incorporar 15.500 enfermeras en toda España

Satse reclama incorporar 15.500 enfermeras en toda España

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado incorporar 15.500 enfermeras en toda España, avisando de que la crisis del COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, ha constatado que el «déficit estructural» de plantillas que viene sufriendo Atención Primaria desde hace «muchos años» y que ha impedido dar una «buena respuesta» a las necesidades asistenciales actuales.

Y es que, tal y como ha comentado la organización sindical, los centros de Atención Primaria llevan «años sufriendo un preocupante déficit» en recursos humanos y materiales, lo que ha provocado que hayan tenido que enfrentarse a la actual crisis sanitaria «sin las suficientes y necesarias enfermeras», y afirma que, ahora que se quiere focalizar la desescalada en este nivel asistencial, resulta «prioritario» incrementar las plantillas para que se haga una «correcta» detección, evaluación y seguimiento de los nuevos casos y de sus contactos, entre otras actuaciones.

No obstante, Satse ha demandado a las diferentes administraciones sanitarias que vayan «más allá» de la actual coyuntura y que, en lugar de limitarse, una vez más, a poner «parches temporales», mejoren este nivel asistencial de cara a futuro con la incorporación estable del número suficiente y necesario de enfermeras.

De esta forma, apunta, se acabaría con la actual situación en la que estos profesionales tienen una población asignada de hasta 1.900 personas para cada uno de ellos, lo que «impide ofrecer una atención con plena seguridad y calidad asistencial».

A juicio de Satse, lo «correcto» para garantizar la seguridad del paciente desde los centros de salud es que ningún enfermero tuviese asignado más de 1.100 personas. En este sentido, ha recordado que está pendiente de debate en el Congreso de los Diputados la proposición de Ley de Seguridad del Paciente, que fue impulsada por Satse a través de una Iniciativa Legislativa Popular, con el objetivo de asegurar, tanto en Atención Primaria como Especializada, un número máximo de pacientes por cada enfermera.

De esta forma, prosigue, España se acercaría a la media de Europa de cerca de nueve enfermeras por 1.000 habitantes, en lugar de cinco profesionales por 1.000 habitantes, como actualmente ocurre en el conjunto de los centros sanitarios de nuestro país.

Finalmente, Satse ha confiado en que, una vez finalice la fase actual de emergencia sanitaria, se retome el debate de esta Ley en el Parlamento ya que, además de mejorar el normal funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), propiciará que esté «mejor preparado» para cualquier crisis sanitaria futura que afecte a España.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...