Las residencias de mayores de Galicia registraron este viernes nuevas altas médicas por la curación de 17 de sus usuarios y suman ya 695 recuperados, mientras que los casos activos se mantiene en 274.
Aunque el número de personas mayores usuarias de estos centros que se han recuperado llegan casi a los 700, la crisis de la COVID-19 también deja 267 fallecidos relacionados con estos centros desde el inicio de la pandemia –132 murieron en las propias instalaciones y otros 134 en residencias integradas u hospitales–, lo que supone que el 45,17% de las víctimas con coronavirus en Galicia procedían de geriátricos.
En cuanto al total de 17 nuevos recuperados registrados este viernes y que se reflejan este sábado en los datos ofrecidos por Sanidade, el centro San Carlos de Celanova suma 5 altas, el DomusVi San Lázaro registra 4, otras dos en Fundación José Otero, dos en el CRAPD de Vigo y dos en Nuestra Señora de Fátima (O Barco de Valdeorras). También se ha curado una persona en la DomusVi de Ourense y otra en Nosa Señora dos Anxos (Ribadavia).
Sin embargo, de los 274 ancianos que todavía tienen la COVID-19 activa, la DomusVi Barreiro, en Vigo, es ahora el principal foco con 30 mayores positivos. Siguen a esta la residencia Santa Teresa Jornet de A Coruña, con 26 contagiados del coronavirus.
También cuentan con grandes grupos de usuarios infectados el centro El Portazgo de A Coruña, con 22 casos activos; la DomusVi Cangas, con 20 –hasta el jueves era el principal foco–; la residencia San Pedro de Crecente, con 18 y la Nuestra Señora de la Esperanza de Ourense, ambas con 15 mayores positivos.
TRABAJADORES DE GERIÁTRICOS
En los mismos centros residenciales también ha disminuido el número de casos activos entre los trabajadores, hasta los 202. Esta bajada ha sido posible gracias a las 9 personas recuperadas que se han registrado durante la jornada del viernes.
Tres de estos empleados trabajan en Remanso Claudina-Somoza, dos en Fundación José Otero (Santiago), uno en DomusVi Matogrande, otro en Caser A Zapateira (Culleredo=, otro en A Milagrosa (Lugo) y otra en Nuestra Señora de la Esperanza.
A pesar de todo, siguen existiendo centros que concentran la mayor parte de los afectados: Nuestra Señora de la Esperanza, en Ourense (25); la Santa Teresa Jornet, en A Coruña (17); la Divino Maestro (13) y la DomusVi Cangas (11).
CENTROS DE DISCAPACIDAD
Por su parte, en los Centros de Atención á Discapacidade (CAPD) de Galicia, de acuerdo con el mismo balance de la Consellería de Política Social, todavía hay 74 usuarios contagiados de la COVID-19.
Durante la jornada del viernes, dos trabajadores del CAPD Redondela han recibido el alta, por lo que esta institución baja a 11 los positivos por coronavirus, que sigue siendo la que mayor número de contagios concentra. En total hay 34 empleados infectados.