InicioSOCIEDADDiputación de Pontevedra y siete municipios piden participar en las decisiones sobre...

Diputación de Pontevedra y siete municipios piden participar en las decisiones sobre la desescalada

Publicada el


La Diputación de Pontevedra y los ayuntamientos de tamaño medio de la provincia, Vilagarcía, Redondela, Ponteareas, Cangas, Lalín, Marín y A Estrada, han reclamado «presencia» de las entidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el proceso de salida de la crisis sanitaria, así como que sus reivindicaciones sean tenidas en cuenta.

Así lo han señalado los alcaldes de las localidades y la presidenta de la Diputación Provincial, Carmela Silva, en el marco de un encuentro telemático celebrado este miércoles, según ha precisado esta institución en un comunicado. En este contexto, Silva ha avanzado que trasladará a la Xunta y al Gobierno central la necesidad de tener en cuenta las administraciones locales a la hora de adoptar decisiones dado que han mostrado que son las que «mejor saben trabajar en la proximidad».

En esta línea, ha destacado que los ayuntamientos han asumido competencias que no les corresponden para atender las necesidades de su ciudadanía y ha incidido en que necesitan recursos para continuar este trabajo.

Ante el desconocimiento de las ayudas que se articularán por parte de las instituciones, la presidenta de la Diputación Provincial ha llamado a la «cautela» a la hora de llevar a cabo iniciativas con el objetivo de garantizar la complementariedad de las desarrolladas por las distintas administraciones. Así, ha planteado la puesta en marcha de un plan de acción local consensuado con ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de acuerdo con esas líneas de actuación.

MODIFICACIONES

Adicionalmente, ha indicado que la Diputación de Pontevedra modificará el Plan Concellos para permitir que parte de las inversiones de la Línea 1 se puedan destinar a las 2 y 3 de empleo y a otras urgencias. Esta modificación, que se llevará al pleno de mayo, incluirá la ampliación de plazos y permitirá cambios en peticiones de obras realizadas.

Del mismo modo, se estudiará la posibilidad de modificar los presupuestos, además de los programas cuya ejecución conlleve aglomeraciones. Carmela Silva también ha comprometido la agilización de procedimientos, así como el traslado de iniciativas de asesoramiento técnico para facilitar que los ayuntamientos atiendan necesidades de sus ciudadanos.

Adicionalmente, ha vuelto a instar a la Xunta a poner en marcha una mesa para la reconstrucción de Galicia con los municipios y a desarrollar un plan de desinfección cuyo cumplimiento sea obligatorio.

Por su parte, los alcaldes insistieron en la necesidad de que se habilite la utilización del superávit y los remanentes para hacer frente a esta crisis y han reclamado una mayor flexibilidad en la Ley de Contratación y de Haciendas Locales. También han exigido instrucciones «claras» y asesoramiento a las instituciones, así como que la Consellería de Sanidade les facilite datos sanitarios de sus ayuntamientos.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra también ha detallado el estado de las ayudas y programas activados para dar respuesta a esta situación y ha explicado que ya se dispone del primer avance del estudio de su impacto en el turismo. También ha recordado que se han puesto en marcha campañas para promocionar el consumo y el comercio local, así como las medidas adoptadas para apoyar a distintos sectores productivos.

ENTREGA DE MASCARILLAS

En otro orden de cosas, la Diputación Provincial ha indicado que este jueves comenzará la primera entrega de mascarillas para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que coordina. A ese respecto, ha concretado que se repartirán de acuerdo con criterios como el índice de envejecimiento y la población.

En concreto, se entregarán 57.000 unidades procedentes de la aportación de 7 millones puesta en marcha por el Gobierno de España y laFederación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Así, las diputaciones provinciales serán las encargadas de distribuir este material de protección en los ayuntamientos más pequeños de cada provincia.

últimas noticias

Turismo.- Suben las pernoctaciones en apartamentos y campings en octubre en Galicia y caen en turismo rural y albergues

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues)...

Denunciado en Lugo un conductor que cuadruplicaba la tasa máxima de alcoholemia

La Policía Local de Lugo denunció por un delito contra la seguridad vial a...

Detenido un hombre de A Laracha (A Coruña) por sustraer la tarjeta de una vecina y realizar compras por 15.500 euros

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de A Laracha (A Coruña) como...

Dos menores y su madre, trasladadas con síntomas de intoxicación por monóxido de carbono en Monterroso (Lugo)

Dos menores y su madre han tenido que ser evacuadas en la madrugada de...

MÁS NOTICIAS

La primera reunión de mediación por la huelga del sector de la limpieza en Lugo, que suma 46 días, se celebrará el lunes

La primera reunión de mediación para intentar desatascar el conflicto que ha derivado en...

Un terremoto de magnitud 3,3 registrado en Oroso se deja sentir en Santiago y otras localidades del entorno

Un terremoto de magnitud 3,3, según la escala de Richter, se ha registrado en...

Los tripulantes evacuados del pesquero vigués ‘Lodairo’ están estables en la UCI de un hospital de Glasgow (Escocia)

Los dos tripulantes gallegos del pesquero 'Lodairo', que en las últimas horas fueron evacuados...