InicioSOCIEDADRepartidas mascarillas en casi 300 puntos, una distribución que continuará este martes

Repartidas mascarillas en casi 300 puntos, una distribución que continuará este martes

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha felicitado a la población gallega por la «conciencia cívica» mostrada tras el reparto de mascarillas en casi 300 puntos en la Comunidad, según informa sobre una distribución que continuará este martes.

Desde primera hora, el Gobierno ha desplegado un amplio operativo en Galicia para reforzar y dar cumplimiento a la medida anunciada el sábado por el presidente, Pedro Sánchez, que establece la obligatoriedad del uso de mascarillas en el transporte público.

El Sistema Nacional de Protección Civil, bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, está al frente de un dispositivo que prevé el reparto, en todo el territorio estatal, de hasta 6 millones de mascarillas entre este lunes y martes.

Las personas responsables de la Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y las policías locales en Galicia han comunicado a la Delegación del Gobierno que los repartos han discurrido con normalidad, «sin aglomeraciones, ni problemas de orden público». Por eso, Javier Losada ha felicitado a la población gallega por la conciencia cívica demostrada.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se han ocupado, además del reparto, de ofrecer orientación sobre el uso del material sanitario. «Se trata de un nuevo paso prudente hacia la nueva normalidad que no habría sido posible sin la concienciación y el compromiso de las personas», explica la Delegación del Gobierno.

Por provincias, en Galicia se repartirán 344.000 mascarillas en A Coruña, 104.000 en Lugo, 98.000 en Ourense y 289.500 en Pontevedra. Estas unidades suponen un nuevo paso en el proceso de desescalada, tras el último reparto realizado por el Gobierno en Galicia. En concreto, fueron 602.000 mascarillas las entregadas tras el permiso retribuido recuperable, que se realizó la semana del 13 de abril.

OTRAS ENTREGAS

La entrega de este material sanitario se suma a las realizadas con anterioridad por el Gobierno a la Xunta. En concreto, el Ejecutivo ha entregado desde el inicio del estado de alarma 3.672.494 unidades de equipamiento a la Comunidad.

Han sido 2.279.724 mascarillas, 1.168.107 guantes, 148.800 test de diagnóstico rápido, 19.152 buzos, 9.538 soluciones hidroalohólicas, 9.286 batas, 6.942 gafas de protección, 116 dispositivos de ventilación mecánica invasiva, 88 dispositivos de ventilación no invasivos y 30.741 unidades de otro material como calzas, delantales, cubremangas o gorros, entre otros.

ÁREAS DE REPARTO

En la provincia de A Coruña ha habido reparto en A Coruña, Santiago, Ferrol, Ribeira y comarca, Noia y su entorno, Carballo y Costa da Morte, además de las áreas metropolitanas de las tres ciudades. Los puntos han estado ubicados en zonas como estaciones de autobús, estaciones de ferrocarril, paradas de transporte urbano e interurbano, entornos portuarios y polígonos industriales y empresariales.

En Lugo, las mascarillas han llegado a la estación de autobús de la capital, los polígonos de O Ceao, As Gándaras y Louzaneta y la ruta del transporte público que llega al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). Otras localidades con reparto han sido Viveiro, Ribadeo, Burela, Sarria, Vilalba, Rábade, Outeiro de Rei, Castro de Rei o Palas de Rei, centrado en áreas industriales o portuarias.

La provincia de Ourense ha visto material sanitario en su capital en las estaciones de autobús y ferrocarril, paradas de transporte público y polígonos empresariales. También ha llegado a los polígonos de San Cibrao das Viñas, Pereiro de Aguiar, Barreiros, O Carballiño y Chorente. Otras localidades en las que ha habido reparto son Barbadás, Xinzo de Limia, Celanova, O Barco de o Verín.

Por último, en la provincia de Pontevedra las mascarillas han llegado a las estaciones de autobús y ferrocarril de Pontevedra y Vigo, además de a los accesos a los puertos de Vigo, Marín y Vilagarcía de Arousa. Han ido, también, a localidades como Ponteareas, Moaña, Cangas, Bueu, Mos, Porriño, Tui, A Guarda, Salvaterra, Arbo, A Cañiza, Baiona, Nigrán, Gondomar, Cambados, O Grove, A Estrada, Forcarei o Lalín.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La exedila de Igualdad de Viveiro, investigada junto a su pareja por agresiones mutuas, deja su acta en el Ayuntamiento

La exconcejal de Igualdad en Viveiro (Lugo), Lara Fernández Noriega, ha decidido presentar su...