InicioSOCIEDADLa Xunta repartió cerca de 8 millones de unidades de protección en...

La Xunta repartió cerca de 8 millones de unidades de protección en un mes de la plataforma Clonegal

Publicada el


La Xunta ha enviado cerca de 8 millones de unidades de protección a los 313 ayuntamientos gallegos, a las residencias y centros sociales de la comunidad y a pequeñas y medianas empresas y autónomos durante el primer mes de funcionamiento de la plataforma logística Clonegal.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este sábado este centro logístico, desde donde se distribuye el material de protección para dar cobertura a las necesidades de todo el personal involucrado en la lucha contra la expansión del coronavirus, excepto el sanitario.

En su visita, ha destacado que el reparto se realiza de manera centralizada y programada para agilizar el proceso, con el objetivo de «abastecer a todas entidades y particulares que pidieron apoyo a la Xunta del material que necesitaban y que no podían conseguir con sus medios».

Los envíos desde la plataforma se llevan a cabo gracias «a la cesión de las instalaciones y de la experiencia logística» de la empresa Jevaso, a la que el vicepresidente de la Xunta ha agradecido su «implicación».

El gerente de Jevaso, Jesús Vázquez, ha señalado que la entidad decidió asumir la petición de la Xunta para encargarse de la distribución, al considerar que «todas las empresas y ciudadanos deben contribuir en la medida de sus posibilidades para salir juntos de la actual situación de crisis sanitaria».

AYUNTAMIENTOS, ENTIDADES Y EMPRESAS

En esta distribución, los ayuntamientos gallegos, incluidas las ciudades, han recibido más de 1,5 millones de unidades de protección. En el caso de las siete ciudades gallegas, se trata de 416.400 equipos de protección individual.

La Xunta realizó además esta semana un nuevo envío a las residencias y entidades sociales gallegas públicas y privadas. Se trata de la quinta entrega que, junto con las anteriores, suman 2,2 millones de unidades.

Entre los elementos enviados se incluyen máscarillas, guantes, trajes antisalpicaduras, batas, calzas, gorros y pantallas faciales y oculares, además de gel hidroalcohólico, lejía y desinfectante.

También están recibiendo material los empresarios y autónomos gallegos, ya que la Xunta envió desde la plataforma Clonegal cerca de 4 millones de máscarillas a los clusters y asociaciones de empresarios y autónomos gallegos.

El 90% de los equipos que salen del centro fueron suministrados por la Administración autonómica. Por eso, el vicepresidente de la Xunta ha solicitado «una mayor coordinación entre administraciones y más implicación del Estado», con la finalidad de «garantizar la dotación de material a la población».

últimas noticias

Detenciones y registros en O Salnés (Pontevedra) vinculados con el alijo de 3.500 kilos de cocaína en A Pobra

Agentes de la Policía Nacional y de la DEA norteamericana participan este miércoles en...

El Festival Intercentros celebrará una nueva edición en A Coruña para recaudar fondos destinados a Boanoite y Adaceco

El Festival Intercentros, una iniciativa que mezcla arte y solidaridad, celebrará su vigésimocuarta edición...

Detenido un hombre en Lugo por agredir a su expareja y a su exsuegra durante una discusión por las visitas a sus hijos

Una patrulla de la Policía Local de Lugo ha detenido a un vecino de...

El PPdeG solicita a la Defensora del Pueblo Europeo que medie para conseguir el expediente de la AP-9

El eurodiputado del PPdeG Adrián Vázquez ha solicitado a la Defensora del Pueblo Europeo...

MÁS NOTICIAS

El Festival Intercentros celebrará una nueva edición en A Coruña para recaudar fondos destinados a Boanoite y Adaceco

El Festival Intercentros, una iniciativa que mezcla arte y solidaridad, celebrará su vigésimocuarta edición...

Un agresor sexual reincidente acepta 5 años de cárcel por violar a una mujer en la vía pública en Vigo

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pantón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...