InicioSOCIEDADLas universidades de Vigo, Santiago y Aveiro preverán los recursos precisos para...

Las universidades de Vigo, Santiago y Aveiro preverán los recursos precisos para combatir la COVID-19

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo), la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Aveiro (UA) han comenzado la puesta en marcha de un proyecto que permitirá prever los recursos que se precisarán para combatir la COVID-19 a partir de modelos matemáticos.

Según han trasladado la UVigo y la USC, la propuesta ha recibido el informe favorable de la convocatoria de iniciativas para el control de la pandemia a la que se ha presentado. En concreto, el llamamiento ha sido realizado por la Fundación para la Ciencia y Tecnología de Portugal (FCT) y la Agencia de Investigación Clínica e Innovación Biomédica (AICIB) lusa en el marco de la línea de investigación Research 4 COVID-19.

De este modo, el proyecto Control óptimo y modelado matemático de la pandemia COVID-19 (COMoMat-PandCovid19): contribuciones a una estrategia sistémica de intervención en salud en la comunidad contará con un presupuesto de en torno a 8.000 euros procedente de la convocatoria. Así, se buscará prever los recursos mínimos indispensables para combatir la epidemia a corto y medio plazo, como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a partir de modelos matemáticos y en colaboración con los servicios de salud.

Asimismo, el proyecto aspira a preparar a las persoas infectadas para recuperarse en su domicilio, así como a identificar problemas de salud mental. El objetivo de esta investigación también pasa por optimizar el impacto de medidas de prevención y tratamiento para reducir la mortalidad por COVID-19.

El proyecto contará con el trabajo de los investigadores Iván Area (Universidade de Vigo), Faiçal Ndaïrou (Universidade de Vigo y Universidad de Aveiro), Juan J. Nieto (Universidade de Santiago de Compostela) y Delfim Torres (Universidade de Aveiro). Precisamente, estos realizaron simulaciones que estimaban el pico de la pandemia en torno al 5 de abril a partir de datos de Wuhan.

INVESTIGADORES

A esta nueva iniciativa se sumarán también los investigadores de la USC Jorge Mira y Alberto Pérez Muñuzuri, la doctora y experta en teoría de control de la Universidade de Aveiro Cristiana Silva, que dirigirá la investigación, y otros profesionales portugueses.

Grupos de las escuelas superiores de salud de Oporto y Leiria (Portugal) y la Unidad de Salud Pública del Agrupamiento de Centros de Salud Pinhal Litoral lusa también colaborarán en el proyecto.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...