InicioSOCIEDADLas universidades de Vigo, Santiago y Aveiro preverán los recursos precisos para...

Las universidades de Vigo, Santiago y Aveiro preverán los recursos precisos para combatir la COVID-19

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo), la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Aveiro (UA) han comenzado la puesta en marcha de un proyecto que permitirá prever los recursos que se precisarán para combatir la COVID-19 a partir de modelos matemáticos.

Según han trasladado la UVigo y la USC, la propuesta ha recibido el informe favorable de la convocatoria de iniciativas para el control de la pandemia a la que se ha presentado. En concreto, el llamamiento ha sido realizado por la Fundación para la Ciencia y Tecnología de Portugal (FCT) y la Agencia de Investigación Clínica e Innovación Biomédica (AICIB) lusa en el marco de la línea de investigación Research 4 COVID-19.

De este modo, el proyecto Control óptimo y modelado matemático de la pandemia COVID-19 (COMoMat-PandCovid19): contribuciones a una estrategia sistémica de intervención en salud en la comunidad contará con un presupuesto de en torno a 8.000 euros procedente de la convocatoria. Así, se buscará prever los recursos mínimos indispensables para combatir la epidemia a corto y medio plazo, como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a partir de modelos matemáticos y en colaboración con los servicios de salud.

Asimismo, el proyecto aspira a preparar a las persoas infectadas para recuperarse en su domicilio, así como a identificar problemas de salud mental. El objetivo de esta investigación también pasa por optimizar el impacto de medidas de prevención y tratamiento para reducir la mortalidad por COVID-19.

El proyecto contará con el trabajo de los investigadores Iván Area (Universidade de Vigo), Faiçal Ndaïrou (Universidade de Vigo y Universidad de Aveiro), Juan J. Nieto (Universidade de Santiago de Compostela) y Delfim Torres (Universidade de Aveiro). Precisamente, estos realizaron simulaciones que estimaban el pico de la pandemia en torno al 5 de abril a partir de datos de Wuhan.

INVESTIGADORES

A esta nueva iniciativa se sumarán también los investigadores de la USC Jorge Mira y Alberto Pérez Muñuzuri, la doctora y experta en teoría de control de la Universidade de Aveiro Cristiana Silva, que dirigirá la investigación, y otros profesionales portugueses.

Grupos de las escuelas superiores de salud de Oporto y Leiria (Portugal) y la Unidad de Salud Pública del Agrupamiento de Centros de Salud Pinhal Litoral lusa también colaborarán en el proyecto.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...