InicioSOCIEDADUna sociedad científica señala un estudio del Sergas y la UVigo como...

Una sociedad científica señala un estudio del Sergas y la UVigo como uno de los de mayor impacto a nivel mundial

Publicada el


La Sociedad Americana de Medicina Interna ha reconocido un estudio de la Universidade de Vigo (UVigo) sobre hipertensión en el que han participado facultativos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) como una de las siete publicaciones del año pasado con mayor impacto a nivel internacional.

La mayor parte de los 292 profesionales del Sergas que han colaborado en el ‘Proyecto Hygia’ corresponden al Área Sanitaria de Vigo, según ha detallado su gerencia en un comunicado. También ha indicado que se han implicado 40 centros de salud en la investigación, iniciada hace más de seis años.

En concreto, el comité de expertos de la Sociedad Americana de Medicina Interna ha seleccionado este estudio como uno de los siete que pueden favorecer en mayor medida el cambio de la práctica clínica en este ámbito de especialización. Así, se ha publicado un artículo con el resumen de los siete trabajos seleccionados en línea en ‘The American Journal of Medicine’.

Además, los últimos resultados del ‘Proyecto Hygia’ se publicaron en otoño en una revista científica de cardiología de gran impacto a nivel mundial, ‘European Heart Journal’. La investigación analizó cómo afecta el momento del día en el que se realiza una toma de medicamentos antihipertensivos sobre el riesgo de problemas cardiovasculares.

Al frente de los trabajos se ha situado el coordinador de la Unidad Compartida de Investigación de Atención Primaria y doctor en el centro de salud vigués de Bembrive, Juan Crespo. Además, el responsable del Laboratorio de Bioingeniería y Cronobiología de la UVigo, Ramón Hermida, ha ejercido como director del proyecto.

De este modo, el estudio ha mostrado que las persoas con presión arterial alta deben tomar sus medicamentos antes de acostarse, en lugar de hacerlo por la mañana. De hecho, ha evidenciado que los pacientes que los ingieren por la noche presentan un 45% menos de riesgo de fallecer por un ataque al corazón, un infarto de miocardio, un derrame cerebral o una insuficiencia cardíaca o que precise de una revascularización coronaria.

La investigación fue llevada a cabo sobre una población de más de 19.000 personas diagnosticadas como hipertensas con criterios de monitorización ambulatoria. Además, los análisis se ajustaron para tener en cuenta factores que pudiesen influir en los resultados, como el sexo, la edad, la diabetes tipo 2, las enfermedades renales, el tabaquismo y los niveles de colesterol.

Así, se comprobó que el cambio de hora de la toma de la medicación reducía el riesgo de fallecimiento por problemas cardiovasculares en un 66% y el de un infarto de miocardio en un 44%. Mientras, la posibilidad de requerir un revascularización coronaria se rebajó un 40%, la de padecer fallos cardíacos en un 42% y el riesgo de un derrame cerebral en un 49%.

últimas noticias

Arde una cocina en una vivienda de Carballo (A Coruña)

Los bomberos del parque provincial de Carballo (A Coruña) participaron en las tareas de...

Desmantelan en Ourense y Lugo una organización criminal dedicada a la estafa en la venta de vehículos de segunda mano

Un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Guardia Civil arrestó a cuatro...

Turismo.- El bono turístico de la Xunta podrá descargarse desde el próximo viernes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará el próximo lunes la resolución de Turismo...

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El bono turístico de la Xunta podrá descargarse desde el próximo viernes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará el próximo lunes la resolución de Turismo...

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...