InicioSOCIEDADCoronavirus-Los hospitales gallegos no comunican nuevas muertes por primera vez desde los...

Coronavirus-Los hospitales gallegos no comunican nuevas muertes por primera vez desde los inicios de la alerta sanitaria

Publicada el


Por primera vez desde los primeros días tras la declaración de la alerta sanitaria, los hospitales gallegos no han comunicado este miércoles a la Consellería de Sanidade ninguna nueva víctima mortal con COVID-19 en la comunidad, con lo que la cifra oficial de fallecidos se mantiene en los 547 registrados a las 21,30 horas del martes.

Lo mismo ocurre con las víctimas mortales en residencias de mayores, que se informan una vez al día. En la comunicación de este miércoles no se ha informado de nuevos fallecimientos.

Este sería, así, el primer día en el que los hospitales gallegos no comunican nuevos muertos desde que se iniciase la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, a mediados del mes de marzo.

La primera víctima mortal de este virus se registró en Galicia el pasado 14 de marzo, cuando falleció una mujer de 92 años que se encontraba ingresada en el Hospital Povisa de Vigo. En esa misma jornada se producía también la muerte de un hombre de 81 años ingresado en Pontevedra y que dio positivo en la prueba de COVID-19.

En esos días, los primeros de la alerta sanitaria en Galicia, en los que la comunidad contaba con menos de 300 casos activos, se produjeron dos jornadas en las que no se registró ninguna muerte hospitalaria, el 15 de marzo y el 17 de marzo.

A partir del 18, cuando las víctimas mortales en Galicia eran ya cuatro, los hospitales de la comunidad han comunicado fallecimientos todos los días. Este martes, en concreto, fueron siete en hospitales y dos muertos con COVID-19 en residencias de ancianos.

Por ello, según los últimos datos oficiales, son 419 las personas diagnosticadas con COVID-19 que han muerto en atención hospitalaria en Galicia. En concreto, son 114 en el área sanitaria de A Coruña, 87 en el área de Vigo, 84 en la de Ourense, 70 en la de Santiago, 24 en el área de Ferrol, 25 en la de Lugo y 15 en el área sanitaria de Pontevedra. A estos hay que sumar otros 128 fallecidos en residencias de ancianos durante este periodo, con lo que la cifra alcanza los 547.

últimas noticias

Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes que prestan servicio entre A Coruña y Vigo

Renfe aumentará, a partir del próximo 3 de noviembre, más de 4.600 plazas semanales...

Consello.- Rueda pide a Raxoi que «responda» sobre la propuesta de comarcalizar el parque de bomberos de Santiago

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido al Ayuntamiento de Santiago que...

Gadis reparte más de 73.000 kilos de productos de alimentación e higiene entre 79 protectoras y refugios de animales

La empresa de distribución alimentaria Gadis ha repartido más de 73.000 kilos de productos...

Terminan las obras del caneiro de Acea de Olga, en Lugo, con un diseño tradicional que permite el remonte de especies

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil...

MÁS NOTICIAS

Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes que prestan servicio entre A Coruña y Vigo

Renfe aumentará, a partir del próximo 3 de noviembre, más de 4.600 plazas semanales...

Gadis reparte más de 73.000 kilos de productos de alimentación e higiene entre 79 protectoras y refugios de animales

La empresa de distribución alimentaria Gadis ha repartido más de 73.000 kilos de productos...

Terminan las obras del caneiro de Acea de Olga, en Lugo, con un diseño tradicional que permite el remonte de especies

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil...