InicioSOCIEDADUna investigación de la USC constata vías para reducir el falseamiento en...

Una investigación de la USC constata vías para reducir el falseamiento en procesos de selección de personal

Publicada el


Una investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha constatado que los cuestionarios de elección forzosa reducen las posibilidades de que las personas evaluadas respondan eligiendo la opción que más favorece sus intereses, lo que permite reducir el falseamiento en un proceso de selección de personal.

Así lo señala la tesis doctoral desarrollada en la USC por Alexandra Martínez Gómez y que sitúa el falseamiento o la distorsión motivacional como uno de los principales problemas de la evaluación de personal, así como de los procesos de admisión de alumnado a las universidades.

Según informa la USC en un comunicado, la tendencia de las personas evaluadas a modificar voluntariamente sus respuestas –también denominada faking– es el punto de partida de la investigación, que indica que las personas modifican voluntariamente sus propuestas en los test de personalidad, lo que podría afectar a todo el proceso.

En este sentido, la autora explica que los candidatos con puntuaciones infladas podrían estar de forma inmerecida en puestos más altos de la clasificación que los que no falsearon sus respuestas. «Esto podría llevar a que los evaluadores comentan errores en la toma de decisiones», continúa.

El trabajo, denominado ‘Avaliación empírica dun modelo teórico dos efectos do faking sobre as medidas de personalidade ocupacional’, aborda como los cuestionarios de elección forzosa son un método de evaluación de la personalidad que podría reducir los efectos del falseamiento.

En concreto, este tipo de cuestionarios se caracterizan por obligar a las personas a realizar una elección entre cuestiones de similar grado de deseabilidad social, reduciendo de este modo las opciones de responder escogiendo lo más favorable para los intereses de quien contesta.

La tesis, que recibió la cualificación de sobresaliente cum laude, ha sido dirigida por Jesús F. Salgado Velo y Silvia Moscoso Ruibal en la Facultad de Relaciones Labores de la USC.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...