InicioSOCIEDADAgentes forestales y medioambientales donan el 40% del presupuesto de su asociación...

Agentes forestales y medioambientales donan el 40% del presupuesto de su asociación a los bancos de alimentos gallegos

Publicada el


La Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientais de Galicia (Aprafoga) ha donado 4.000 euros, el 40% de su presupuesto, a la Federación Gallega de Bancos de Alimentos, para que sea destinado a las personas más vulnerables y a los afectados por la crisis de la COVID-19.

Según ha explicado el secretario de la asociación, José Luis Espiñeira Lage, la idea surgió tras tener conocimiento de los «problemas de suministro en los bancos de alimentos» en el contexto actual.

«Como organizar una colecta entre los asociados es muy complicado en los tiempos que vivimos, decidimos hacer una donación utilizando parte de los fondos de la asociación», ha destacado el secretario.

Para dar el visto bueno de los integrantes, la semana pasada realizaron una votación a través de Whatsapp, en la que participaron 130 personas y todas, con excepción de una, apoyaron la medida.

«Somos conscientes de que es una aportación humilde, pero es lo que teníamos. Echamos cuenta de los gastos que quedaban por cubrir de aquí el fin de año y donamos el resto porque nos parece que estamos en unos momentos en los que cualquier ayuda es muy necesaria», ha añadido Espiñeira Lage.

FUNDACIÓN AMIGOS DE GALICIA

Por otra parte, con motivo de la celebración del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, que tiene lugar cada 29 de abril, desde la Fundación Amigos de Galicia han resaltado la importancia de las relaciones intergeneracionales para construir una sociedad más justa.

«Desde la entidad, consideramos que la solidaridad entre generaciones es fundamental para poder conseguir el bienestar de la sociedad, algo que se está haciendo mucho más visible durante la crisis sanitaria que estamos viviendo, que hace que en Galicia, según datos del INE, más de 126.000 personas mayores de 65 años estén pasando el confinamiento en la soledad de sus hogares», apunta la Fundación.

Ante esta situación, la entidad ha hecho un llamamiento a la población adulta y joven, «a los hijos e hijas, nietos y nietas», que «con solo una llamada pueden alegrar a sus abuelos y abuelas», y también a la población civil en general, «para concienciar de la importancia de cuidar de los mayores que tanto han hecho por la sociedad».

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...