InicioSOCIEDADEl alumnado gallego sigue en huelga ante la "nefasta" gestión del Estado...

El alumnado gallego sigue en huelga ante la «nefasta» gestión del Estado y de las universidades

Publicada el


Los alumnos gallegos siguen de huelga en la universidad, en rechazo a una gestión de la crisis sanitaria «nefasta» del Ministerio del ramo y en concreto por el ministro Castells y por las medidas y criterios aprobados por parte de las instituciones académicas en Galicia.

De momento, el paro telemático impulsado por el sindicato Anega sigue su curso, y se materializa con la ausencia del alumnado en las aulas virtuales y la negativa a presentar trabajos o tareas, con mayor o menor seguimiento en función de las facultades.

Este paro se ha acompañado de otro tipo de iniciativas aprovechando las redes sociales, como una protesta en ‘Twitter’ contra la gestión del Ministerio de Universidades con los lemas ‘#AsíNoCastells’ y ‘#AsíNonCastells!’.

En el centro de esta huelga, las universidades gallegas aprobaron sus propios planes de evaluación para este curso, aunque con la reticencia de los representantes del alumnado.

En el caso de la Universidade da Coruña, el texto contó con el voto en contra de los ocho representantes estudiantiles, y en la USC estos abandonaron el consello de goberno telemático denunciando que se cortaron sus palabras.

Entre sus propuestas, poder escoger entre evaluación continua o única y no ser evaluados de la materia impartida durante el confinamiento, de un modo similar al resto de niveles educativos.

Anega insiste en su petición de liquidar el curso, la postura «mayoritaria entre el estudiantado», y considera que «tendrá que ser aceptada tarde o temprano».

BRECHA «ABISMAL»

Asimismo, el Sindicato de Estudiantes ha justificado la pertinencia de la protesta y ha advertido que únicamente en la UDC ya se perciben los problemas de conexión para seguir el curso, circunstancia en la que se ve más de un 20 por ciento de su alumnado.

«La brecha digital es abismal y de nuevo somos los estudiantes de familias trabajadoras quienes pagamos las consecuencias».

Finalmente, destacan que la huelga convocada por Anega es «un ejemplo» de camino para defender los derechos del alumnado. «Os animamos a todas y todos a difundir esta acción y a estar atentos de nuestras redes sociales y webs para seguir coordinados y coordinadas ante cualquier ataque. Y cuando termine el confinamiento, la comunidad educativa, padres y madres, profesores y alumnos, debemos volver a levantar la bandera de la Marea Verde en las calles».

últimas noticias

Extinguen un incendio en el bajo de una vivienda en Sanxenxo (Pontevedra)

Los efectivos de emergencias extinguieron un incendio en el bajo de una vivienda en...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...