InicioSOCIEDADLas ciudades de Vigo, A Coruña y Ourense concentrarán más pruebas en...

Las ciudades de Vigo, A Coruña y Ourense concentrarán más pruebas en la primera ola del estudio del Sergas

Publicada el


Vigo, A Coruña y Ourense concentrarán más pruebas de entre las siete ciudades gallegas en la primera ola del estudio epidemiológico del Sergas que ha comenzado este jueves para conocer los niveles de inmunidad al coronavirus de COVID-19 de la población de Galicia.

Según ha informado el Sergas en un comunicado, en las siete grandes ciudades gallegas la realización de pruebas de esta primera ola será de 4.800 en Vigo, 3.500 en A Coruña, 2.800 en Ourense, 2.150 en Lugo, 1.900 en Pontevedra, 1.650 en Santiago y 1.500 en Ferrol.

El Sergas ha explicado que diseñará, en esta primera fase, un mapa epidemiológico de Galicia a través de dos muestras de 50.925 personas distribuidas entre las diferentes comarcas y ayuntamientos gallegos.

De este modo, el IGE de modo aleatorio ha seleccionado en primer término un mínimo de 600 personas en 38 áreas territoriales que agrupan a todas las comarcas y ha distribuido proporcionalmente los restantes test según la densidad de población, hasta las 50.925 muestras.

ÁREA COMPOSTELANA

En concreto, los centros de salud pilotos del área sanitaria de Santiago y Barbanza –Vite, Galeras y Val do Dubra– han comenzado este jueves a realizar los test, con la recogida de 25 muestras, para conocer los niveles de inmunidad al coronavirus de la población en el marco del estudio epidemiológico del Sergas.

En un comunicado de prensa, esta área sanitaria ha informado que se realizaron 25 muestras –seis en Vite, 10 en Galeras y nueve en Val do Dubra–, que resultaron negativas «todas ellas».

En el resto de Atención Primaria (71 centros restantes) han empezado este jueves con el contacto telefónico y el viernes arrancarán con los test para determinar qué pacientes estuvieron en contacto con el coronavirus, han indicado las mismas fuentes, que han puntualizado que «está previsto que recojan muestras hasta el 7 de mayo».

De los 50.925 participantes previstos en la muestra de esta primera fase en toda Galicia, en el área compostelana han sido seleccionadas 7.963 por el Instituto Galego de Estadística pertenecientes a todos los centros de salud de esta zona que participarán voluntariamente en el proyecto. «De momento ningún paciente rechazó formar parte del estudio», han subrayado las mismas fuentes.

MEDIDAS

En relación a los test, las mismas fuentes aclaran que si el resultado de este es negativo y el paciente está asintomático «no deberá adoptar ninguna medida extraordinaria». Pero, si tiene síntomas, aunque el resultado sea negativo, «estará en aislamiento durante 14 días y se le realizará el PCR si cumple condiciones».

«Si es una persona con síntomas sugestivos de COVID-19 y el resultado del test es positivo, el médico indicará su aislamiento y la búsqueda de contactos», puntualizan las mismas fuentes.

Mientras, cuando la persona no tenga síntomas y el test sea positivo, se insistirá para detectar si tuvo tos o algún problema respiratorio en los 14 días anteriores, para saber «si es preciso aislarla y buscar contactos», han aclarado. «Si fue anterior se considerará que la infección ya está superada y curada», han abundado.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

Allegue se reúne con el alcalde de Soutomaior para avanzar en la transferencia de la carretera PO-264 al Ayuntamiento

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se ha reunido...