InicioSOCIEDADAmigos del Camino apela a emplear este tiempo para "reflexionar" sobre el...

Amigos del Camino apela a emplear este tiempo para «reflexionar» sobre el modelo de peregrinación

Publicada el


La Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ha apelado a emplear este paréntesis obligado por la crisis sanitaria del coronavirus para «reflexionar sobre qué modelo» de peregrinación se quiere para las rutas jacobeas que, a su juicio, debería reconducirse a encontrar un «equilibrio» entre las experiencias turísticas y la espiritualidad.

En un comunicado emitido este martes, la federación se hace eco de la consigna de «paciencia y unidad» enviada tras la última reunión de la mesa de diálogo convocada por la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo en la que participaron representantes de distintos ministerios, administraciones autonómicas y asociaciones de municipios y amigos del Camino.

«Es más que probable que, en el momento en que comiencen a levantarse las restricciones a la movilidad de la ciudadanía en los países europeos afectados por un estado de alarma, empiecen a aparecer peregrinos en el Camino», ha manifestado el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Luis Gutiérrez Perrino, que llama a «evitar riesgos y perjuicios innecesarios» a medida en que se vaya recobrando la normalidad.

Así, remarcan que la seguridad debe «estar garantizada» en el Camino a través de la aplicación de medidas higiénicas y sanitarias. «Es recomendable proceder con cautela. Entre todos, incluyendo a los peregrinos, seremos capaces de devolver la confianza de un Camino seguro. Mientras tanto: paciencia», ha incidido.

De este modo, la Federación de Amigos del Camino se muestra partidario de emplear este impás en el que «por primera vez en la historia» se han detenido las peregrinaciones a Santiago para reflexionar sobre el modelo de las rutas jacobeas.

Así, abogan por «redimensionar» el Camino y encontrar «el justo equilibrio» entre las dos formas de entederlo: desde «la espiritualidad, el Camino como un ejercicio de introspección y reflexión», y «desde la dinamización» en la que el peregrino «influye sobre el Camino mediante el intercambio social, cultural, gastronómico y económico».

«En este tiempo de reflexión, el empeño de la Federación Española se encaminará a reforzar los conceptos de espiritualidad y acogida, valores fundamentales de lo que denominamos peregrinación tradicional y que estaban viéndose ensombrecidos en los últimos tiempos por una idea confusa de lo que es esta experiencia, una idea más vacacional o turística», concluye Luis Gutiérrez Perrino.

últimas noticias

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

MÁS NOTICIAS

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...