La Asociación Lugo Monumental ha denunciado este miércoles que las ayudas del plan Reanima Lugo «no cumplen con las expectativas».
En concreto, recuerdan que el Ayuntamiento de Lugo anunció hace unas semanas un plan de apoyo para empresas, autónomos y pymes bajo el nombre de Reanima Lugo. Unas ayudas de 5 millones de euros para contribuir a impulsar la economía local y la conciliación familiar. Fijaban unas retribuciones de 1.200 euros a las empresas que tuvieran que cerrar sus puertas y de 750 a aquellas que perdieran el 75% de sus ingresos.
En cuanto a las empresas que tengan trabajadores a su cargo y que no hayan tramitado un ERTE, se apuntaba que podrán recibir 600 euros por empleado hasta un máximo de nueve trabajadores y las empresas de entre 10 y 49 empleados recibirán 450 euros por cada trabajador.
La controversia, según la asociación Lugo Monumental llega con las empresas que sí tuvieron que acogerse a un ERTE para poder sobrevivir a esta crisis económica derivada de la crisis sanitaria, ya que el Consistorio «anunció que completaría el 30% del salario que no cubriera el SEPE a los trabajadores».
Luis Latorre, presidente de la asociación Lugo Monumental, en declaraciones a Europa Press, ha afirmado que lo que están aplicando desde el ayuntamiento lucense es «el Ayuntamiento invita y los empresarios pagan».
Después de haber leído las bases del plan Reanima Lugo «en profundidad», Latorre dice que «el Ayuntamiento lo que aporta es un pago único por trabajador de 180 euros», lo que en una base reguladora de 1.000 euros no llega para completar los 300 euros que tienen que pagar las empresas y eso, según el presidente de Lugo Monumental, «en solo un mes, porque las empresas tienen que pagar a todos sus empleados todos los meses y la ayuda solo contempla un pago».
Latorre cuenta que «la ayuda no se corresponde con lo prometido ni de lejos», lo que afectará aún más a las «empresas que se puedan acoger a estas ayudas» porque, según el responsable de la asociación lucense, «las terminarán perjudicando más económicamente». El colectivo cree que la solución a este problema pasa «por ayudas complementarias que ayuden a paliar este problema».