InicioSOCIEDADEl Sergas detecta 76 positivos entre más de 3.000 profesionales que usaron...

El Sergas detecta 76 positivos entre más de 3.000 profesionales que usaron las mascarillas retiradas

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha detectado 76 casos positivos entre los 3.055 test realizados a profesionales sanitarios que han utilizado las mascarillas retiradas por el Gobierno del fabricante Garry Galaxy porque presentaban un defecto.

Así lo ha afirmado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa telemática, en la que ha explicado que se han realizado 3.055 test a los profesionales que utilizaron esas mascarillas «compradas por el Gobierno central» que, ha recordado, «posteriormente notificó que tenían deficiencias».

«De los 3.055 que testamos hay 76 profesionales que dieron positivo, la mayoría asintomáticos y en aislamiento domiciliario», ha explicado el presidente autonómico.

Feijóo ha admitido que «sorprendió mucho el problema de las mascarillas defectuosas». «Lo que hicimos fue hacer un test para comprobar cuantos profesionales se contagiaron como consecuencia de esas mascarillas», ha abundado.

El titular de la Xunta ha apuntado que «pueda haber riesgo a una complicación posterior», pero ha insistido en que de las 3.055 pruebas hechas a profesionales «hay 76 contagios», todos «asintomáticos o en aislamiento domiciliario» como plantea el protocolo a activar en «todos los servicios de salud cuando hay un positivo».

Al respecto, el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, ha asegurado el Sergas ha evaluado «a la inmensa mayoría» del personal que ha usado las mascarillas retiradas del fabricante Garry Galaxy y ha incidido en que «quien tiene que estar aislado en este momento lo sabe».

Preguntado por las medidas adoptadas en relación a la retirada de esas mascarillas en el caso de Galicia, Aboal ha subrayado que «todas las personas han sido evaluadas, les han hecho o están haciendo los test, y quien tiene que estar aislado ya lo sabe».

COLEGIOS DE ENFERMERÍA

Al respecto de lo sucedido con estas mascarillas, los colegios profesionales de Enfermería recomiendan a quienes las utilizaron «y que no hayan sido identificados o requeridos al efecto», lo pongan en conocimiento de la «correspondiente unidad de salud laboral a fin de que se pueda evaluar el eventual riesgo derivado del empleo de este material defectuoso».

«Pese a la inmediata retirada del material defectuoso por el Sergas, los colegios provinciales de Galicia reivindican la importancia de que todo el personal sanitario sea dotado con el material adecuado para afrontar sus intervenciones profesionales, algo que ya habían remarcado en la reunión mantenida el pasado 7 de abril con el conselleiro de Sanidade y que a estas alturas debiera de estar solventado», han destacado en un comunicado.

En aquella reunión, de la que este martes, han destacado las entidades colegiales, han remitido los colegios a Sanidade un listado de reivindicaciones entonces trasladadas, «se expuso la palpable necesidad de material para las enfermeras, el colectivo profesional más expuesto a la infección, como uno de los principales puntos de exigencia entre los que también se incluyeron la importancia de la Atención Primaria, la contratación efectiva de enfermeras, la necesidad de un plan de actuación para la fase de desescalado, así como homogeneizar protocolos».

En esa reunión del pasado 7 de abril los colegios de Enfermería de Galicia solicitaron, han indicado, «que los protocolos sean unificados y claros». «Conscientes de que en las fases iniciales la situación fue muy cambiante provocando episodios caóticos, es fundamental la formación de todo el personal en el manejo de los EPIS, así como para el manejo del paciente crítico», han insistido.

«Una petición solicitada en la reunión fue la realización de test para la incorporación de profesionales sanitarios a su trabajo, debiendo este resultar negativo a tal fin. Algo ya corregido por la Administración y que los colegios de Enfermería han agradecido», han manfiestado.

Además, han destacado que «para reforzar las unidades y centros con mayor carga de trabajo», los colegios proponen «que se creen bolsas de personal eventual por grupos de servicios para evitar que roten cada día por distintas unidades (UCI, Urgencias, COVID-19 positivos)». Así, sostienen, «se evitaría la movilidad excesiva del personal que pueda convertirse en vector de transmisión y mantener al personal que se ha formado en esas unidades especiales».

ESTABILIDAD

«Un contrato especial por obra y servicio mientras dure esta situación aseguraría la estabilidad de la plantilla evitando rotaciones», defienden estas entidades colegiales.

Sobre la prórroga de contratos a residentes (EIR), consideran estos colegios profesionales que «su número es insuficiente y no soluciona las necesidades de cobertura de personal en Enfermería».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...