Una docena de investigadores de la USC han solicitado ya defender su tesis doctoral a través del sistema de videoconferencia habilitado por la universidad santiaguesa, un mecanismo pensado para sortear las limitaciones de movilidad de la situación actual y que ha sido estrenado por dos doctorandos que han obtenido la máxima calificación académica.
Las primeras defensas ‘online’ han supuesto «un éxito» tanto por el trabajo desarrollado por los investigadores como por el público congregado para seguir la presentación, según destaca la USC en un comunicado remitido a los medios este lunes.
Así, la tesis ‘Consumo Intensivo de Alcohol e Cerebro Adolescente: Un estudo mediante neuroimaxe funcional’, realizada por Samuel Suárez y codirigida por Fernando Cadaveira Mahía e Sonia Doallo Pesado; y la invesitigación ‘DNA recognition with self-assembled peptide helicates’, presentada por Jacobo Gómez y dirigida por los profesores Miguel Vázquez López y Marco Eugenio Vázquez Sentis, consiguieron la máxima calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
La USC ha destacado el trabajo llevado a cabo por la Escola de Doutoramento Internacional de la USC (EDIUS) y el área ‘TIC’ de la entidad académica para solventar las cuestiones técnicas que implicaba compatibilizar la celebración de un acto académico abierto al público con el secreto de la votación de los miembros del tribunal.
De este modo, el equipo técnico optó por habilitar dos salas ‘online’: una abierta al público que había solicitado con antelación asistir a la exposición y otra reservada para los miembros del tribunal. En total, 80 personas siguieron a través de Internet la defensa de las dos tesis que han inaugurado este sistema.
«La flexibilización de la normativa de los estudios de doctoramiento acordada en estas circunstancias excepcionales permite, además de dar continuidad ao calendario ya aprobado para la defensa de teses de forma presencial, contemplar las sesións de defensa telemática o en línea como una posibilidad real y viable en los casos que existan dificultades para reunir el tribunal o incluso para los investigadores extranjeros procedentes de otras universidades a los que les resulte muy complejo desplazarse exclusivamente hasta la USC para formalizar la defensa de su tesis», ha señalado la vicerrectora de Titulacións, María José López Couso.