InicioActualidadEl gerente del Sergas atribuye al "desconocimiento" las "dudas" de Pedro Sánchez...

El gerente del Sergas atribuye al «desconocimiento» las «dudas» de Pedro Sánchez sobre el estudio de la Xunta

Publicada el


El gerente del Sergas, Antonio Fernández Campa, considera que «las dudas» que a su juicio plantea el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el estudio epidemiológico que llevará a cabo la Xunta de Galicia se deben al «desconocimiento» del mismo.

«Si estamos diciendo que es bueno hacer test, debe ser bueno independientemente de que los haga la Xunta o el Ministerio de Sanidad», ha señalado Fernández Campa en una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, respecto a las declaraciones del jefe del Gobierno el sábado sobre el estudio que realizará la Administración autonómica a 100.000 personas.

Por este motivo, el gerente del Servizo Galego de Saúde cree que si el presidente Sánchez «no se ha querido pronunciar favorablemente» es, probablemente, por «desconocimiento». «Es difícil pensar que pueda tener dudas sobre si es bueno realizar test», ha añadido, al tiempo que aclara que a la Xunta le parece «bien» la «intención del Ministerio de Sanidad de realizar test en toda España para conocer la situación epidemiológica» a nivel nacional.

Para obtener un «conocimiento más detallado de Galicia» y saber «cuál es la prevalencia que el contagio puede tener entre ciudadanos asintomáticos» el estudio gallego iniciará el contacto con las personas requeridas para el muestreo a partir «de este jueves», ha explicado Fernández Campa, y una vez se obtengan los resultados de todo el trabajo «se pondrán a disposición del Ministerio de Sanidad».

Sobre esta investigación, el gerente del Sergas también ha precisado que las pruebas se realizarán en los centros de salud y los test a los que serán sometidos los pacientes «detectarán los anticuerpos» del organismo para «conocer la situación poblacional». Por lo tanto, no se emplearán las PCR que mayoritariamente ha utilizado el Gobierno gallego para detectar el virus, sino test rápidos que aportan información sobre los anticuerpos que se han podido crear frente a la enfermedad.

PRUEBAS Y CONTROLES

En la misma entrevista, Fernández Campa ha hecho referencia al número de PCR que se han realizado hasta ahora en Galicia. De las más de 64.000 efectuadas, solo «el 12% han dado un resultados positivos». Pero estas pruebas se seguirán extendiendo y se prevé testear al 100% de los residentes y trabajadores de los centros de mayores.

Asimismo, también se someterán a la PCR los profesionales sanitarios de todas las áreas que han podido utilizar las mascarillas defectuosas que envió el Gobierno Central y que tuvieron que ser retiradas. Sobre este asunto, Fernández Campa ha explicado que «el problema» estaba en unos lotes concretos, pero que la Xunta retiró todo el material como indicó el Ministerio de Sanidad.

En este sentido, ha apuntado que estas situaciones «pueden pasar», pero si el Insituto Carlos III «tiene capacidad para hacer pruebas a estos productos, lo ideal sería realizarlas con anterioridad al reparto» para evitar «un riesgo que no tendría que haberse dado si el control se hiciese antes».

PREVISIÓN Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, Antonio Fernández Campa ha pedido al Ejecutivo estatal que «concrete» fechas para la ciudadanía sobre las siguientes prórrogas del estado de alarma y las condiciones de los mismos. «Por lo menos ahora tenemos una fecha» sobre la salida a la calle de los niños pero «tiene que concretarse la edad, la franja horaria o determinar si pueden acudir a un establecimiento comercial».

Esta petición de «previsión y programación» la extiende no solo a la situación de los menores que a partir del 27 de abril podrán disfrutar de cierto tiempo al aire libre, sino también al resto de asuntos que afectan a la ciudadanía, a las administraciones y a las empresas.

REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ASISTENCIAL

Por lo que respecta a la situación de la pandemia en Galicia, el gerente del Sergas ha destacado que la «presión asistencial se está reduciendo» y que hoy «debe de ser el primer día que en la UCI hay más pacientes» derivados de otras patologías que de coronavirus.

«Se está reduciendo la ocupación de una forma gradual pero continuada, aún así es necesario mantener la disponibilidad de los recursos dentro de los centros sanitarias y los equipos de ventilación suficientes», ha concluido.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...