InicioSOCIEDADUn grupo de la USC desarrolla una encuesta sobre el efecto del...

Un grupo de la USC desarrolla una encuesta sobre el efecto del confinamiento en familias e infancia

Publicada el


La unidad de investigación de las conductas de riesgo y los trastornos del desarrollo (Underisk) de la Facultad de Psicología de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) promueve la encuesta Confía-20 para conocer los efectos sobre el confinamiento en la familia y la infancia.

De ello ha informado la USC en un comunicado, en el que señala que el objetivo es conocer y contribuir así a resolver los problemas que la situación excepcional derivada de la crisis sanitaria está deparando en los entornos familiares.

La encuesta diseñada por Underisk, un grupo integrado por investigadores de las áreas de Personalidade, Avaliación y Tratamento Psicolóxico y de Psicoloxía Evolutiva e da Educación de la USC, nace con el objetivo de poner al servicio de la sociedad el conocimiento y los recursos científicos de los que dispone esta unidad. Además, surge como método de análisis de las rápidas adaptaciones y cambios obligados, que afectan a las dinámicas sociales habituales, así como a los espacios de relación personal.

De este modo, la propuesta busca funcionar como herramienta apta para entender cuáles son los desafíos concretos con los que se encuentran las familias y los niños como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. También permite tener un conocimiento más al detalle de los recursos de afrontamiento familiares e individuales que se están desplegando, así como las consecuencias derivadas de la situación.

La USC ha destacado que la finalidad última es contribuir a la comprensión de los efectos de la crisis actual, un reto social, global y compartido, que une y compromete a toda la sociedad.

«En opinión de los expertos, analizar la forma que los niños y familias están viviendo esta situación de crisis y confinamiento, ayudará a definir y entender mejor su impacto, además de servir de utilidad para la elaboración de pautas de actuación fundamentadas con las que intervenir en esta o en similares situaciones que puedan darse en el futuro», indica.

En concreto, Confía-20 es una propuesta abierta a la participación de las familias con niños y niñas de edades comprendidas entre los cuatro y los 11 años que estén interesadas en aportar sus experiencias o impresiones.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...