InicioSOCIEDADLa Xunta y el CNI firman un acuerdo para reforzar la 'ciberseguridad'...

La Xunta y el CNI firman un acuerdo para reforzar la ‘ciberseguridad’ en Galicia

Publicada el


La Xunta y el Centro Criptológico Nacional, dependiente el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han llegado a un acuerdo de colaboración para reforzar la ‘ciberseguridad’ en Galicia a través del intercambio de información y procedimientos de detección, análisis, respuesta y resolución de incidentes.

El convenio ha sido firmado por la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, y la secretaria de Estado Directora del CNI, Paz Esteban, según informa la Xunta en un comunicado.

Con el objetivo de reforzar la ciberseguridad en la comunidad, Xunta y CNN desarrollarán un marco de actuación para fomentar la prevención de ciberincidentes a través del cual compartirán información y procedimientos de detección, análisis, respuesta y resolución de ciberincidentes.

De este modo, el Centro Criptológico Nacional trasladará a la Administración autonómica documentación sobre normas, instrucciones y guías para hacer más seguros los canales de la Xunta. El acuerdo también incluye el compromiso a realizar auditorías técnicas y programas de formación para los empleados, entre los que se promoverán buenas prácticas en materia de ciberseguridad.

CORONAVIRUS

La Xunta destaca en su comunicado que el convenio con el CCN «intensifica» su colaboración en un momento marcado por la crisis del coronavirus, período en el que se han producido ciberataques, en alguno de ellos con el sistema sanitario como objetivo.

La Administración autonómica recuerda que desde el inicio del estado de alarma se pusieron en marcha una serie de medidas de seguridad con el foco puesto en el aumento de la vigilancia y las campañas de concienciación.

Ante el aumento del teletrabajo desde la imposición de las órdenes de confinamiento a la sociedad, la Xunta ha reforzado la seguridad en los accesos remotos corporativos que emplean desde sus casas los empleados públicos.

También ha incrementado los mecanismos de vigilancia de la ciberseguridade de los servicios de administración electrónica y otros servicios digitales esenciales para la ciudadanía y los propios empleados públicos, ha incidido el Gobierno gallego, que afirma que se lleva a cabo una control permanente en los accesos remotos a los equipos.

últimas noticias

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

Pleno.- La Xunta comienza a resolver las ayudas del Bono Emancípate tras recibir 3.700 solicitudes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado de que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...

Detenido en Viveiro al autor de un atraco a una sucursal bancaria en Burela (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en la estación de autobuses de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

Pleno.- La Xunta comienza a resolver las ayudas del Bono Emancípate tras recibir 3.700 solicitudes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado de que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...