InicioSOCIEDADComerciantes piden al Ayuntamiento de Vigo ayudas para asumir gastos y formación...

Comerciantes piden al Ayuntamiento de Vigo ayudas para asumir gastos y formación para dinamizar el sector

Publicada el


La Federación de Comercio de la provincia de Pontevedra y ocho asociaciones del sector de la ciudad olívica han reclamado al Ayuntamiento de Vigo el desarrollo de un plan que incluya ayudas para asumir gastos y formación para dinamizar el sector ante la crisis sanitaria actual.

Así, las entidades han remitido un escrito en el que instan al gobierno local a promover la plena actividad en el comercio de proximidad y evitar su desaparición mediante actuaciones que se ajusten a las instrucciones de las autoridades sanitarias.

En concreto, se han reclamado ayudas para afrontar gastos derivados del alquiler o la compra de establecimientos durante el estado de alarma y los meses posteriores al mismo, así como de préstamos solicitados.

También se ha pedido que se suspendan los impuestos municipales relacionados con la actividad comercial y se otorguen subvenciones para reformas de locales, además de para dotar de liquidez a las empresas y compensar la adquisición de mercancías estacionales.

Adicionalmente, los comerciantes han propuesto que se desarrollen acciones para favorecer la confianza de los clientes en el sector, como la desinfección de locales y la dotación de los equipos de protección necesarios.

Del mismo modo, se ha planteado que se lleven a cabo campañas de dinamización del comercio local, así como que se publicite el mismo y se realicen actividades en las calles. En este sentido, se ha demandado al gobierno local vigués que apoye la solicitud de aplazamiento del periodo de rebajas.

Asimismo, las entidades han abogado por que se potencie la formación a través de la nueva Federación de Comercio de Pontevedra para el manejo de la tienda en línea creada para la ciudad olívica, que cuenta con la experiencia de la Federación Galega de Comercio.

Además de la federación provincial, han firmado el documento la Asociación de Comerciantes y Empresarios (Aetravi), la Asociación de Comerciantes y Hosteleros Zona Naútico y la Asociación de Comerciantes de O Calvario, la Asociación de Comerciantes Entorno del Xeral. También lo han suscrito la Asociación de comerciantes de Teis, la Asociación de Comerciantes y Empresarios Zona de Torrecedeira, Pi y Margall y Camelias (Acemto), la Asociación de Comerciantes PAU de Navia y la Asociación de Comerciantes de Pereiró (ACOPE).

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...