InicioSOCIEDADNormalidad en el reparto de mascarillas en el transporte y agradecimiento por...

Normalidad en el reparto de mascarillas en el transporte y agradecimiento por parte de los usuarios

Publicada el


El reparto de las más de 600.000 mascarillas enviadas por el Gobierno para distribuir en el transporte público en Galicia se está produciendo con «normalidad» y con «agradecimiento» por parte de los usuarios.

Así lo han confirmado a Europa Press desde la Delegación del Gobierno, que han indicado –sobre un reparto a cargo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como de Protección Civil y policías locales– que no han tenido constancia de «ningún problema», como lo ha remarcado también el delegado del Gobierno, Javier Losada. Mientras, han incidido en el «agradecimiento» por parte de aquellas personas que lo reciben.

Por otra parte, han indicado que la intención es que esta distribución se haga entre este lunes y martes y han recordado que la iniciativa va dirigida «a trabajadores que hoy retoman la actividad después de estos 15 días de permiso retribuido».

Y aunque se trata de una medida centrada en los usuarios del transporte público, han precisado, en el caso de los accesos a polígonos o puertos, que también se darán a aquellas personas que, aún en vehículo particular, requieran este material de protección.

Al respecto, han recordado que se trata de facilitarlas para los desplazamientos «de casa al trabajo, del trabajo a casa», remitiéndose a las empresas para implantar las medidas necesarias de protección en el propio centro de trabajo.

TRANSPORTE URBANO

Distintos ayuntamientos consultados, han explicado, en la misma línea, que sus policías locales están colaborando en el reparto del material. «8.000 entregadas por la Delegación del Gobierno y 5.000 que nos dio la Xunta», han precisado desde el Ayuntamiento de Santiago, que ha recordado, como otros, a través de redes sociales, la puesta a disposición de mascarillas a los usuarios del transporte urbano.

Desde la Compañía de Tranvías de A Coruña, donde instalaron ya mamparas protectoras y equipamientos de protección y limpieza para la desinfección, su director, Ignacio Prada, ha confirmado que en la jornada de este lunes han registrado un incremento del número de usuarios. «Hasta las 10,00 horas, hubo 2.1000 usuarios, cien más que la semana pasada a esa misma hora».

Con todo, precisa que «hace unas semanas eran 2.700». Y es que recuerda que el número de usuarios en lunes de Pascua es «menor que otros días». Por ello, asegura que irán viendo entre esta jornada y el lunes cuánto aumenta el número de personas para decidir «cómo se refuerza».

DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS

En total, según datos aportados por la Delegación del Gobierno en Galicia, de las mascarillas se repartirán unas 250.000 unidades se distribuirán en la provincia de A Coruña; otras 210.000 en la de Pontevedra; 74.000 en la de Lugo y 68.000 en la de Ourense.

Sobre el mismo, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha calificado como un «éxito» el desarrollo de esta distribución. En un comunicado, afirma que «se ha realizado con normalidad gracias a la responsabilidad de la ciudadanía y la eficaz colaboración» de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como Protección Civil.

El delegado del Gobierno ha destacado, en ese sentido, que en Galicia no ha habido «ni aglomeraciones ni problemas de distribución», lo que vincula a «la colaboración entre administraciones» y a la «responsabilidad cívica».

Respecto al reparto de mascarillas –cuyo uso no es obligatorio, pero sí recomendable–, la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra precisa que en esta provincia, el reparto se realizó en los transportes públicos de Vigo, Vilagarcía, Pontevedra y Marín, además de en las estaciones de tren o accesos a los puertos. En total, fueron un centenar de puntos de distribución repartidos en toda la provincia.

Igualmente, se repartieron en las zonas de entrada de los polígonos empresariales como O Vao, O Campiño y Monteporreiro, en la zona de Pontevedra, y Valladares, Caramuxo, aeroporto y Zona Franca, en Vigo. Además, la distribución provincial llegó hasta los polígonos industriales de Ponteareas, Nigrán y Lalín, bajo la vigilancia de la Guardia Civil.

En el caso de Ourense, además de en las estaciones de tren y autobuses, así como en las principales paradas de bus urbano, también se realizó reparto en las estaciones de municipios como O Carballiño, Allariz, Verín, O Barco y Celanova y en polígonos como el parque tecnológico de San Cibrao das Viñas y los polígonos de Barreiros, Chorente, Pereiro de Aguiar y el de Pazos.

últimas noticias

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

MÁS NOTICIAS

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...