InicioSOCIEDADLa Xunta reserva al menos un hotel en cada ciudad para acoger...

La Xunta reserva al menos un hotel en cada ciudad para acoger al personal sanitario

Publicada el


La Xunta ha reservado al menos un hotel en cada ciudad para acoger al personal sanitario que trabaje en la lucha contra el coronavirus y que así lo desee, una oferta que se podrá incrementar si fuera necesario en el conjunto de las áreas sanitarias.

Este recurso forma parte de las más de 4.000 plazas hoteleras que coordina la Administración autonómica para alojar a los trabajadores de servicios esenciales y a personas especialmente vulnerables que lo necesiten, una lista «dinámica» y que se distribuye por todo el territorio, ha recordado el Gobierno gallego.

Esta medida se ha puesto de manifiesto este lunes durante la cuarta reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) creado por la crisis del coronavirus y que ha estado presidido por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Todas estas plazas hoteleras se dirigen a personal sanitario o de residencias, fuerzas y cuerpos de seguridad y otros profesionales de sectores esenciales que lo necesiten, bien porque viven lejos o bien porque deseen evitar el riesgo de contagiar a sus familias. También están amparadas en ellas colectivos vulnerables como personas sin hogar, en riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género.

REPARTO DE MATERIAL

Otro de los asuntos tratados en esta reunión ha sido el reparto de material de protección a los ayuntamientos. En concreto, la distribución de material comenzó la semana pasada y, a partir de este lunes, se implantará un nuevo sistema de distribución a través de una plataforma logística que evitará los desplazamientos de cada ayuntamiento.

Con los nuevos lotes de materiales que se entregarán esta semana y los que se entregaron la semana pasada, el total distribuido a casi la totalidad de los ayuntamientos sumará 122.000 mascarillas, 25.000 trajes y 350.000 guantes.

El vicepresidente de la Xunta ha destacado que, aunque hay que ser conscientes de que la prioridad son los hospitales y los servicios sanitarios, es importante también dotar a los ayuntamientos de medidas de protección, ya que «desarrollan servicios importantes, necesitan de este material y a día de hoy el único material que está recibiendo es el que les está aportando la Xunta».

Finalmente, el Cecop también ha aprobado la puesta en marcha del Comité de fabricación de equipación sanitaria, que se encargará de coordinar la puesta a disposición de la Comunidad gallega de equipos de protección individual (EPI), principalmente máscaras, batas o guantes. Entre otros asuntos, se encargará de identificar los estándares de calidad; promover reorientaciones industriales y autorizar la fabricación.

Además, este nuevo comité creará una plataforma que coordinará la demanda de equipos de protección y la oferta del tejido empresarial gallego. Con ella, la Xunta automatizará la gestión de los recursos materiales de manera sistemática y con la garantía de que las propuestas de las empresas «tengan la calidad exigida».

BENEFICIOS AL ALQUILER

Finalmente, se ha acordado ampliar las medidas que ya tenía implantadas el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) respeto a los alquileres, que ahora se extienden también a los contratos que tiene activos Gestur Galicia.

Así, la Xunta detiene el cobro de la renta o canon de alquileres o derechos de superficie de 15 parcelas en polígonos empresariales, titularidad de Gestur Galicia, correspondientes al mes de abril de 2020 y que suman casi 10.000 euros.

Asimismo, se suspende el cobro de los recibos de alquiler de las viviendas de Gestur corresponsales al mes de abril de 2020. Esta decisión será comunicada telefónicamente a los 64 adjudicatarios, con el fin de ayudar a las familias gallegas a paliar las consecuencias derivadas del Estado de alarma.

Por último, el Cecop también ha concretado las funciones del personal del servicio de incendios, que ya han trabajando en los últimos días en labores de desinfección. Así, se ha decidido que se encargarán de la desinfección de los centros de servicios sociales de carácter residencial y de centros de salud de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

últimas noticias

PSOE pide que las CCAA «complementen» las inversiones del Estado para fomentar el comercio electrónico en el medio rural

El PSOE quiere que las administraciones autonómicas complementen "las inversiones y políticas públicas realizadas...

Rural.- Detenida una vecina de Carballo (A Coruña) acusada de provocar 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia...

Rural.- Detenida una vecina de Carballo (A Coruña) acusada de provocar 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia...

Rural.- Galicia mantiene cinco fuegos activos: estabilizados dos de los grandes incendios de Ourense

Los grandes incendios comienzan a estabilizarse en la provincia de Ourense. Los fuegos de...

MÁS NOTICIAS

La artesanía gallega: un producto de «alta calidad» con dificultades de relevo generacional

La artesanía gallega vive un buen momento en cuanto a número de artesanos y...

Cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte de España este sábado

Una dana dejará tormentas el domingo por la tarde en amplias zonas del valle...

Rural.- Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreas

Galicia sigue luchando contra la oleada de incendios forestales que arrasan varios puntos de...