InicioSOCIEDADCoronavirus.- La menor densidad de población y que la epidemia llegase más...

Coronavirus.- La menor densidad de población y que la epidemia llegase más tarde, factores que diferencian a Galicia

Publicada el


Virólogos de la Universidade de Santiago (USC) apuntan la menor densidad de población, así como que la epidemia de coronavirus llegase más tarde y que la cuarentena comenzase al mismo tiempo en todas las autonomías como factores que diferencian a Galicia de las comunidades más afectadas y la sitúan entre las que registran menos casos de infectados.

Así lo han explicado a Europa Press los profesores de Virología de la Facultad de Biología de la USC Carlos Pereira e Isabel Bandín preguntados sobre la circulación del virus en Galicia con respecto a otras autonomías.

En este sentido, han indicado que resulta «realmente interesante» hacer la revisión de los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, y «analizando los datos porcentuales, se ve que Galicia, en porcentaje de casos, está detrás de Madrid, Cataluña, País vasco, Valencia, las dos Castillas y Andalucía, y por encima de todas las demás».

«Si se consideran los relativos a la población, Galicia estaría, junto con Islas Baleares y Valencia, sólo por encima de Andalucía, Canarias y Murcia. Sin embargo, en mortalidad estamos, junto con Murcia, por debajo de las demás comunidades (sin contar Ceuta y Melilla)», han comentado.

En este sentido, han apuntado varios factores que diferencian a Galicia de algunas comunidades más afectadas como «la menor densidad de población» en la Comunidad gallega; así como que «la epidemia haya llegado más tarde» a esta autonomía, en relación a «una semana después de Madrid, Cataluña, Valencia e Islas Baleares».

A ello, añaden que la cuarentena comenzó al mismo tiempo para todas las comunidades. «Implica que en Galicia y Murcia, las medidas restrictivas se aplicaron en etapas iniciales del proceso epidémico», han abundado, para puntualizar que «otras justificaciones correrían el riesgo, con los datos disponibles, de ser meras especulaciones».

Preguntado sobre si hay alguna explicación para que la mayoría de muertos con el Covid-19 sean varones en Galicia, han señalado que «en general los hombres presentan una susceptibilidad ligeramente superior a las infecciones víricas» que las mujeres, «se cree que se trata de factores hormonales», han abundado.

En relación a por qué afecta más este virus a las personas mayores, han comentado que se debe a la conjunción de al menos tres factores, entre los que se incluye «la existencia de patologías previas», ya que, a medida que aumenta la edad «es habitual que haya ciertos problemas, más o menos serios, en diferentes órganos, lo que hace que muchas personas mayores tengan problemas de corazón, respiratorios, etc, que se ha visto que incrementan el riesgo de padecer la enfermedad».

Además, han apuntado que en los mayores «el sistema respiratorio no es tan eficiente como en los adultos jóvenes, lo que les hace más susceptibles a las infecciones respiratorias; por ejemplo, frente a la gripe, se recomienda la vacunación a todos los mayores de 65 años» y «la respuesta inmunitaria también es menos eficiente», han matizado.

NIÑOS EN CASA

Preguntados sobre cómo extremar las medidas de prevención con los niños en casa, han señalado que las medidas de higiene preventiva, como el lavado de manos, «son suficientes dentro del hogar».

No obstante, han matizado que si alguien del hogar debe salir por el motivo que sea, en ese caso, «esa persona debe extremar las medidas preventivas que las autoridades sanitarias están divulgando por muchos medios y continuamente». «Y, a la vuelta, debe extremar las medidas de higiene en cuanto entra (lavado de guantes y manos, airear la ropa en un espacio separado, etc)», han abundado.

En relación a medidas concretas con el uso compartido de aparatos electrónicos más frecuente en estas semanas con el confinamiento en los domicilios, han manifestado que «los móviles y dispositivos electrónicos de manipulación manual son, siempre, fuente de transmisión de bacterias y virus». Por ello, han incidido en que «mantenerlos limpios es una medida de higiene».

Al respecto, han apuntado que se debe «simplemente, pasarles un pañuelo de papel suave, humedecido con limpiapantallas, o, en su defecto, con alcohol, o una solución jabonosa muy diluida». «Es suficiente para mantener el dispositivo suficientemente limpio», han concluido.

últimas noticias

PSOE, PP y Vox impiden que el Congreso apruebe el plan del BNG para transferir a Galicia 4.000 inmuebles de la Sareb

PP, Vox y UPN han rechazado este miércoles en el Pleno del Congreso una...

La Autoridad Portuaria de A Coruña aborda el viernes el plan para el diseño de la fachada marítima coruñesa

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha confirmado...

El empresario palestino afincado en Galicia Ghaleb Jaber insta a Feijóo a «volver a su conciencia» ante lo que vive Gaza

El empresario palestino Ghaleb Jaber Ibrahim, afincado en Galicia desde hace 56 años, alerta...

Detenidos tres vecinos de O Barco (Ourense) acusados de la venta de cocaína al menudeo

La Guardia Civil ha detenido a tres vecinos de O Barco de Valdeorras (Ourense)...

MÁS NOTICIAS

La Autoridad Portuaria de A Coruña aborda el viernes el plan para el diseño de la fachada marítima coruñesa

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha confirmado...

El empresario palestino afincado en Galicia Ghaleb Jaber insta a Feijóo a «volver a su conciencia» ante lo que vive Gaza

El empresario palestino Ghaleb Jaber Ibrahim, afincado en Galicia desde hace 56 años, alerta...

Turismo.- El Gobierno entrega el diploma de Fiesta de Interés Turístico Nacional a los Entroidos del oriente ourensano

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presidido este miércoles en Madrid...