InicioActualidadTres gallegos en Argentina pendientes de la repatriación afirman sentirse "abandonados" por...

Tres gallegos en Argentina pendientes de la repatriación afirman sentirse «abandonados» por el Gobierno

Publicada el


Tres gallegos que llegaron de viaje de vacaciones a Argentina el pasado 7 de marzo y del que no han podido salir todavía, debido a la cuarentena decretada, afirman sentirse «desesperados» al no habérseles permitido salir en el viaje de regreso que tenían programado.

«Nos sentimos abandonados por nuestro Gobierno», ha apuntado a Europa Press Lina Bernárdez, vecina de Poio (Pontevedra), que fue también alcaldesa de O Grove –entre los años 1987 y 1991–, localidad de donde son sus dos acompañantes, Antonio Puentes y María del Pilar Rivera.

Según han explicado, ellos iniciaron un viaje por este país a principios de marzo y su intención era volver en un vuelo previsto para hace unos días y que les cancelaron. «Terminada nuestra cuarentena, el país entró en cuarentena», ha precisado Lina Bernárdez sobre el motivo que les obligó a quedarse en Argentina.

En estos momentos, se encuentran en la ciudad de Rosario, primero estuvieron en un apartamento donde les acogió un allegado, pero luego tuvieron que irse a un hotel, que se costean ellos mismos. «Las nuevas órdenes del país sancionaban a quienes acogieran extranjeros», apunta.

«Estamos pagando un hotel del que apenas podemos salir a comprar alimentos por el rechazo que sentimos», añade. Al hilo de ello, apunta a la existencia de rechazo a turistas «que vienen de países contaminados», apunta sobre la incidencia del coronavirus.

EN UNA LISTA PARA LA REPATRIACIÓN

Por otra parte, ha precisado que el consulado español les ha comunicado el martes que están en una lista con otros españoles «a la espera de algún vuelo». «O sea igual que al principio», lamenta Lina.

Además, insiste en que no fue culpa de ellos no haber podido regresar antes. «No nos lo permitían mientras durase la cuarentena», remarca, incidiendo en que se encuentran «desesperados».

Sobre su caso, desde la Delegación del Gobierno han explicado que, en este como en otros, se están siguiendo los cauces de la oficina consular. «El Ministerio de Exteriores que lleva este tema se ha comprometido a repatriar a todos los que lo demanden». «Se está haciendo en la medida de lo posible y en función de las circunstancias de cada país», han apostillado.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ferrol firma la venta de la parcela para que el Racing pueda construir su ciudad deportiva

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el presidente de la Fundación...

Hackean el teléfono del alcalde de Boqueixón (A Coruña) y solicitan dinero a los vecinos del municipio

El Ayuntamiento de Boqueixón, en A Coruña, ha presentado una denuncia ante la Guardia...

López Campos visita al equipo de la nueva serie de televisión ‘Marusía’ durante el rodaje en Vigo

La serie de televisión 'Marusía. Vientos de honor' se filma estos días en el...

Turismo.- Exceltur prevé un alza del 1,3% del turismo en Galicia en primavera, segunda menor subida de España

Exceltur prevé un crecimiento del turismo en Galicia del 1,3% en primavera, segundo menor...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el modelo gallego de gestión sostenible y reafirma el apoyo de la Xunta al sector agrario

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el modelo de...

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...