InicioActualidadLos supermercados limitan su aforo y refuerzan su personal ante el incremento...

Los supermercados limitan su aforo y refuerzan su personal ante el incremento de la demanda registrado

Publicada el


Distintas cadenas de supermercados han reforzado su personal, además de limitar su aforo, ante la imposición de medidas enmarcadas en el Real Decreto de estado de emergencia para evitar la propagación del coronavius y el incremento de la demanda registrado en los últimos días.

De este modo, en sendos comunicados, las empresas han indicado la reducción de su periodo de apertura pese a que se les ha concedido libertad horaria y han incrementado las medidas de higiene aplicadas.

En concreto, El Corte Inglés ha establecido como horario de atención al público en Supercor, Hipercor y Supermercado el comprendido entre las 10,00 y las 20,00 horas, aunque, en un comunicado, ha apuntado a la posibilidad de modificarlos según evolucione la situación. Así, ha incidido en la necesidad de que el acceso a sus locales se realice de modo individual, así como en la importancia de que se mantenga la distancia de seguridad entre las personas.

Ante el incremento de la afluencia, en Vigo, por ejemplo, algunos empleados, como los trabajadores de las áreas de restauración, han sido reubicados en tareas de apoyo al supermercado con el que cuentan sus instalaciones de Gran Vía.

Además de reducir el aforo de sus establecimientos, Gadis ha indicado mediante su portal web que ha distribuido en sus supermercados guantes de un solo uso para su personal y sus clientes, así como geles de hidroalcohol y mascarillas de uso voluntario. Asimismo, la cadena gallega ha indicado que se han realizado nuevas contrataciones para dar respuesta al incremento de la demanda registrado en los últimos días.

A ese respecto, ha reconocido que la situación actual ha afectado al cumplimiento de las franjas horarias de reparto y a la composición de los pedidos online y de reparto a domicilio.

LIMITACIÓN DE AFORO

Por su parte, fuentes de Lidl han detallado que se ha limitado el aforo de sus locales a 50 personas y que se ha reforzado la presencia de seguridad privada en los mismos.

La cadena de origen alemán también ha establecido una modificación del horario de apertura de sus locales en España, que ha pasado a estar comprendido entre las 9,00 y las 20,00 horas, y ha comenzado a realizar nuevas contrataciones mediante Empresas de Trabajo Temporal (ETT) «para atender el incremento de la demanda y facilitar el descanso de sus empleados». Adicionalmente, ha suspendido las devoluciones de artículos y ha reforzado las medidas de higiene en sus locales.

Mercadona ha establecido como nuevo horario de apertura en sus supermercados el comprendido entre las 9,00 y las 20,00 horas, excepto festivos, según ha detallado en su página web. No obstante, ha abierto la posibilidad de modificarlos en función de las circunstancias.

También ha reforzado las labores de limpieza y ha insistido en la necesidad de respetar el aforo que se ha establecido en sus locales, además de fijar con marcadores en el suelo la distancia mínima de seguridad en las colas de acceso a las cajas y la pescadería. La cadena valenciana ha incidido en que el abastecimiento está garantizado, por lo que ha llamado a sus clientes a «no almacenar innecesariamente productos».

Al margen de la limitación de distancias en las colas y el aforo en sus locales, Carrefour ha comenzado a instalar mamparas para separar a sus cajeros de sus clientes y ya ofrece mascarillas y geles desinfectantes a ambos, según han informado fuentes de la empresa a Europa Press. Asimismo, ha reducido su horario en toda España, que ha pasado a estar comprendido entre las 9,00 y las 21,00 horas, y, aunque las mismas fuentes han reconocido que durante estos días el personal ha trabajado «de forma intensa», no se ha planteado la realización de nuevas contrataciones.

CONTROL POLICIAL

Mientras, el departamento de Seguridad Ciudadana de Santiago ha comenzado a vigilar el cumplimiento de las medidas decretadas mediante el Estado de Alarma y ha verificado que se han respetado los aforos y la distancia de seguridad permitidos en los locales, según han detallado fuentes del Ayuntamiento.

Asimismo, en A Coruña, la Policía Local ha recabado información sobre establecimientos que hayan incumplido la normativa decretada para trasladársela a la Policía Nacional, a la que compete la imposición de sanciones.

En Vigo, según ha detallado el alcalde, Abel Caballero, en rueda de prensa, la Policía Local, la Policía Nacional y el Ejército de Tierra, que se ha desplegado en la ciudad, han comenzado a patrullar para garantizar que no se produzcan aglomeraciones en los locales y que se respete el mantenimiento de una distancia de seguridad entre las personas.

PEQUEÑO COMERCIO

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Gallega de Comercio, José María Seijas, ha subrayado la necesidad de que la ciudadanía consuma en los establecimientos de proximidad, un sector al que ha recordado que la crisis sanitaria ha afectado «de forma sobresaliente».

Así, el presidente de la federación ha afirmado que, en este momento, la prioridad de este ámbito debe pasar por el mantenimiento del empleo y ha abogado por que se agilice la realización de Expedientes de Regulación de Empleo (EREs). De cara al futuro, ha apostado por la formación y la digitalización para impulsar la mejora del pequeño comercio.

Precisamente, el presidente de la Federación Gallega de Comercio se ha reunido por videoconferencia con el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, para evaluar las medidas de prevención frente al coronavirus adoptadas por el sector.

En la sesión, Seijas también le detalló las principales reivindicaciones trasladadas al Gobierno central, entre las que se encuentran el aplazamiento de impuestos y tasas, apoyo para dotar de liquidez al tejido productivo y la bonificación total de la cuota de autónomos. Por su parte, la Xunta ha apuntado que estudia complementar en el ámbito laboral y económico estas solicitudes.

En esta línea, el conselleiro resaltó que, aunque el ámbito sanitario represente la prioridad, se busca promover iniciativas que permitan mantener el empleo y atenuar el impacto económico en el sector del comercio.

últimas noticias

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Los servicios de emergencias liberan a una mujer que sufrió un accidente con su turismo en Vilalba (Lugo)

Los servicios de emergencias han liberado a una mujer que se quedó atrapada en...

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

El juez ordena prisión provisional para el hombre detenido en Vigo tras prender fuego en la casa de su expareja

El juzgado de instrucción número 1 de Tui (Pontevedra) ha acordado el ingreso en...