InicioSOCIEDADEl Colegio de Abogados de A Coruña suspende la atención presencial y...

El Colegio de Abogados de A Coruña suspende la atención presencial y Avogacía Galega pide aplazar juicios

Publicada el


El Colegio de Abogados de A Coruña ha adoptado, en el marco de las medidas para frenar el coronavirus, varias medidas, entre ellas la suspensión del servicio de préstamo de togas y de la atención presencial en las oficinas del edificio de los juzgados y servicio de orientación jurídica (SOJ) desde el lunes, día 16.

Por su parte, el Consello da Avogacía Galega solicitará al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que acuerde o autorice «la suspensión de todos los juicios, vistas, comparecencias, declaraciones y señalamientos en los juzgados y tribunales de Galicia, con excepción de las causas con presos y asistencia a detenidos».

En un comunicado, y sobre la atención a los usuarios, el Colegio de Abogados explica que seguirá prestando el servicio de modo no presencial, por correo electrónico.

También afirma que amparará a los abogados «en caso de conflicto entre la protección de su salud y los señalamientos, actuaciones o requerimientos de órganos judiciales y centros de detención, que soliciten su presencia física con riesgo para el letrado».

Por otra parte, sostiene que «cuando haya riesgo de enfermedad o motivo análogo» se podrá «instar nuevos señalamientos o la suspensión de las vistas», apunta en línea con lo planteado también por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En cuanto al servicio de guardias de asistencia al detenido, investigado o preso, afirma que el abogado designado que alegue alguna situación de riesgo relacionado con el coronavirus será sustituido. Por otra parte, se suspende la actividad del servicio de biblioteca desde este viernes y desde el lunes la presencial.

SUSPENDER JUICIOS

Por su parte, el Consello da Avogacía Galega ha acordado apoyar las medidas de los colegios de abogados gallegos y las que se adopten en el futuro, al tiempo que califica de «acertada» la suspensión o cancelación de actos y eventos y las decisiones adoptadas en relación a la atención presencial al público.

Por otra parte, plantea solicitar al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la suspensión de todos los actos judiciales y señalamientos previstos hasta final del presente mes de marzo, «excepto las causas penales con detenido o preso, sin perjuicio de que sea necesario prorrogar la medida».

Al respecto, considera que «mantener la celebración de actos públicos en los edificios judiciales pone en riesgo de contagio al personal de administración de justicia y a los usuarios y usuarios, así como también a los profesionales».

últimas noticias

Oliver Laxe preestrenará ‘Sirat’ en Navia de Suarna (Lugo) este domingo

El director gallego Oliver Laxe preestrenará su nueva película 'Sirat' este próximo domingo, 25...

Hotusa crece en Italia con la adquisición de dos hoteles por más de 15 millones

Grupo Hotusa, presidida por el gallego Amancio López Seijas, ha obtenido dos préstamos de...

Los eurodiputados del PP, entre ellos los de Galicia, avalan la candidatura de Feijóo a la Presidencia del partido

Los 22 eurodiputados del PP en Bruselas, entre ellos vinculados a Galicia Francisco Millán...

Sabadell, sobre una posible operación con otra entidad: «En mitad de una OPA sería un desorden tremendo»

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha dejado claro que no hay...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña saca a concurso el plan de mejoras en el parque de Santa Margarita

El Ayuntamiento de A Coruña invertirá un millón de euros en el plan de...

La asociación Alento elaborará este sábado la tortilla «más grande de la historia de Vigo» por su 25 aniversario

La Asociación de Daño Cerebral Alento elaborará este sábado la tortilla "más grande de...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...