InicioSOCIEDADCCOO y UGT rechazan el centro de día que plantea la Xunta...

CCOO y UGT rechazan el centro de día que plantea la Xunta en Vigo y se concentrarán para pedir más plazas en residencias

Publicada el


La Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT en el área de Vigo y la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO. en la zona han rechazado el centro de día que la Xunta ha propuesto instalar en la estación de autobuses y se concentrarán este jueves para exigir la creación de 400 nuevas plazas residenciales en el área.

Así lo han manifestado los responsables de estas secciones de las centrales en una rueda de prensa celebrada este martes en Vigo, donde han detallado que este jueves se realizará una concentración ante la Delegación Territorial del Gobierno gallego en la ciudad a las 11,00 horas tras la que una manifestación recorrerá la urbe hasta la confluencia de las calles Urzáiz y Príncipe.

En concreto, el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en el área de Vigo, Juan Fontenla, ha reconocido que la propuesta del centro integral para personas mayores y niños en las instalaciones de la actual estación de autobuses representa un proyecto «interesante», aunque ha remarcado que no responde a las «necesidades reales» de las personas mayores de la zona.

De este modo, Juan Fontenla ha achacado el planteamiento de esta iniciativa a una «contestación» a las demandas trasladadas por UGT y CC.OO. mediante «pinceladas hechas en despachos» en el contexto de una «campaña electoral» ante los próximos comicios autonómicos que tendrán lugar el 5 de abril.

Así, el sindicalista ha incidido en que estae proyecto «no cumple ninguna de las expectativas» de los sindicatos, que, según ha recordado, presentaron un documento con propuestas para atender las necesidades de dependencia en la zona en el registro de la Delegación Territorial del Gobierno gallego en Vigo, donde se encerraron hasta ser recibidos por la entonces delegada territorial, Corina Porro.

En este sentido, el responsable de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO. en la zona, Tito Hucha, ha señalado que Porro se comprometió «a dar una respuesta» a sus demandas en enero y que, sin embargo, esta no se produjo, por lo que las centrales protagonizaron una nueva concentración en la ciudad al siguiente mes.

PROPUESTA

De este modo, Ucha ha apuntado que los dos sindicatos plantearon a la ahora exdelegada territorial del Ejecutivo gallego transformar las instalaciones de la actual estación de autobuses en una residencia para personas mayores que presenten un grado 2 o 3 de dependencia.

En esta línea, el responsable de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Vigo ha incidido en que las residencias públicas acogen, en mayor medida, a las personas que presentan un mayor grado de dependencia, por lo que no resultan «interesantes» para la empresa privada. Así, ha criticado que solo el 20 por ciento de las plazas residenciales de la comunidad sean de carácter público y que durante los 11 años en los que Alberto Núñez Feijóo se ha situado al frente de la Xunta esta administración «no haya construido ninguna residencia» en Vigo, mientras se ha incrementado la oferta privada.

Adicionalmente, Tito Ucha ha lamentado que 30.000 personas fallezcan al año en España «teniendo reconocido el derecho a la asistencia (a la dependencia)» pero «sin haberlo disfrutado», por lo que ha reclamado más plazas en centros de mayores que permitan reducir las listas de espera.

OBSERVATORIO

Asimismo, ha detallado que UGT y CC.OO. reclaman, además la creación de 400 plazas residenciales para dar respuesta a la demanda registrada en el área de Vigo, la puesta en marcha de un observatorio del envejecimiento que analice las necesidades de este colectivo y que sirva como referente a nivel europeo. En principio, habían planteado instalar estos servicios en el antiguo Hospital Cíes, cuyo uso fue cedido por la Tesorería de la Seguridad Social a una mutua privada.

En este sentido, Tito Ucha ha remarcado que se calcula que las personas mayores de 65 años representarán el 30 por ciento de la población gallega antes de 2030, por lo que ha incidido en la importancia adaptar la estructura de la sociedad a este colectivo y crear servicios que dén respuesta a sus necesidades.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...