InicioSOCIEDADLa V edición de la beca 'Nacho Mirás' ayudará un año más...

La V edición de la beca ‘Nacho Mirás’ ayudará un año más a «lanzar profesionalmente» a comunicadores recién titulados

Publicada el


El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha presentado este lunes en la Facultad de Comunicación de Santiago la V edición de la beca ‘Nacho Mirás’, que tiene como objetivo «lanzar profesionalmente» a los periodistas y comunicadores recién titulados.

La beca, patrocinada por Abanca y apoyada por la Universidade de Santiago, dispone este año de una dotación de 6.000 euros para financiar uno o varios proyectos periodísticos, según considere el jurado, en los que se valorará la originalidad, el trabajo en equipo y su realización en gallego.

Además, las iniciativas deben suponer una «posible vía profesional para el futuro», según ha anunciado la integrante de la Junta de Gobierno del CPXG, Belén Regueira.

Los titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual entre los años 2016 y 2020, este último incluido, tienen hasta el 30 de abril para presentar sus proyectos para cuya realización tienen «total libertad en cuanto a tema y soporte».

Asimismo, los participantes deberán estar colegiados en el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, lo cual es gratuito para los alumnos que tengan superados más de la mitad de los créditos, como ha indicado Belén Regueira.

NACHO MIRÁS Y EL PERIODISMO «RABUDO»

La beca se ha convertido en «una especie de bienvenida en la profesión», según Belén Regueira, que intentan promover un periodismo «nuevo y rabudo» como defendía el periodista y profesor de la Facultad, Nacho Mirás, a quien van dedicados estos premios.

Un «extraordinario periodista que dignificó la profesión y aportó una visión novedosa al periodismo en Galicia», ha reivindicado, de Nacho Mirás, el decano de la Facultad, Xosé Ramón Pousa.

‘ENTRELINGUAS’, PREMIADO EN 2019

Por otra parte, el acto también acogió la presentación de la iniciativa ganadora de la edición pasada, ‘Entrelinguas’, creada por los recién titulados de la Facultad, Alejandro Vázquez Corral, Sara Barreiro Álvarez y Antonio Méndez Rodríguez.

Así, los tres explicaron que se trata de un proyecto que intenta «visibilizar la Galicia vaciada» y «divulgar la lengua gallega» a través del retrato de 13 pequeños ayuntamientos repartidos por las diferentes áreas dialectales que conforman la comunidad gallega.

En definitiva, un proyecto que se inició buscando la historia de las diferencias lingüísticas de Galicia y que acabó encontrando toda una variedad histórica, cultural, social, natural y etnográfica del territorio gallego, según cuentan sus creadores.

últimas noticias

La Xunta informa a Ames las medidas adoptadas por el vertido del Sar y le advierte de que su depuradora también vierte

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha informado al alcalde...

Pleno.- El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

Rural.- El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

Pesca.- Marta Villaverde visita la planta de Pereira en Vigo y destaca su apuesta por la diversificación

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha visitado este miércoles la planta del grupo...

Pleno.- La Xunta asumirá la subida de coste de atención a la discapacidad por la subida de convenios colectivos

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que la Xunta...