InicioSOCIEDADAbel Caballero critica que la Xunta vuelva a ofrecer "un ridículo" millón...

Abel Caballero critica que la Xunta vuelva a ofrecer «un ridículo» millón de euros para saneamiento en Teis

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este lunes la oferta hecha por la Xunta, de firmar un convenio para mejorar el saneamiento en la parroquia de Teis, en el que el gobierno autonómico aportaría un millón de euros, y ha recordado que el Ayuntamiento ya rechazó esa oferta en diciembre pasado, porque un millón es una cifra «ridícula» y la ejecución de esas actuaciones requeriría una inversión de 3 millones de euros.

En una rueda de prensa, el regidor olívico ha confirmado que ha recibido una carta de la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en la que plantea la firma de un convenio y la aportación de un millón de euros por parte de la Xunta para mejoras en el saneamiento de Teis. «Una vez más, la Xunta miente, engaña y no informa (…), porque de ese millón de euros, un 80 por ciento procede de fondos europeos», ha matizado.

Caballero, asimismo, ha recordado que esta oferta ya fue trasladada al Ayuntamiento hace tiempo y que el gobierno local la rechazó por considerar que era necesaria una mayor inversión. Así, la administración municipal hizo una contraoferta: acometer obras en varias calles e infraestructuras de saneamiento por valor de 3 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportaría un tercio, la Xunta otro millón de euros de fondos propios y un millón más a través de fondos de la UE.

Según Caballero, la última carta de la conselleira supone «un recorte de dos millones de euros para Teis». «Pero ya nos da igual lo que diga este gobierno, lo hablaremos con el siguiente», ha añadido, en alusión a la celebración de elecciones autonómicas gallegas el próximo 5 de abril.

Finalmente, el alcalde ha insistido en que Ethel Vázquez también «mintió» sobre otra cuestión en su misiva, al asegurar que la Xunta ha aportado 75 millones de euros a la nueva estación depuradora (EDAR) de Vigo.

Según Abel Caballero, el Gobierno central, a través de fondos europeos, puso casi 85 millones de euros, y el Ayuntamiento de Vigo, casi 13 millones. La aportación de la Xunta, de 69,4 millones, ha recalcado, pasa de ser un desembolso a ser un ingreso, puesto que el gobierno gallego cobra a los vigueses un canon de saneamiento.

Según los cálculos de Abel Caballero, en 2027, cuando finalice el plazo de pago de la EDAR, la Xunta no solo no habrá puesto dinero, sino que habrá obtenido un beneficio de 25,7 millones «a cambio de nada», en virtud de ese canon que se cobra «en el recibo» del agua. «Lo podríamos haber hecho con un banco y nos saldría más barato», ha apuntado el alcalde.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...