InicioActualidadMédicos apelan a "mejorar la higiene de manos" y a que haya...

Médicos apelan a «mejorar la higiene de manos» y a que haya material para quien debe atender a afectados por coronavirus

Publicada el


Médicos de Medicina Interna apelan a «mejorar la higiene de manos» y que «haya material para quien tiene que atender a los afectados» con coronavirus en Galicia tras detectarse en A Coruña el primer positivo, relativo a un paciente procedente de Madrid.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el doctor José Antonio Díaz Peromingo, de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogami), quien ha apelado a la tranquilidad de la población porque, si bien «cada vez habrá más casos», la «mayoría son leves».

Como principales recomendaciones, el doctor Peromingo ha considerado «lo más importante mejorar la higiene de manos» porque «no se hace bien». De este modo, ha insistido en que deben «lavarse con bastante frecuencia durante el día» entre 30 y 40 segundos.

En cuanto al personal sanitario, también ha insistido en la higiene de manos, que «ya se hace», así como en «estar más atentos» en cuanto a pacientes procedentes de zonas de riesgo.

Sobre la medida de suspender congresos médicos, este médico de Sogami ha admitido que se trata de algo «muy interesante» porque afecta a la «población necesaria para el trabajo habitual». «Si aumentan los caos tenemos que estar en primera línea», ha abundado.

FORMACIÓN

Asimismo, el doctor Peromingo ha apuntado la necesidad de formación en materia de este coronavirus, al tratarse de un «virus nuevo de una familia conocida». «No sabemos muchas cosas de él», ha admitido, para matizar que se desconoce si será «estacional o no».

En cuanto al material necesario, ha lamentado la sustracción de mascarillas en algunos centros, lo que provoca «problemas» de disponibilidad. «Lo más importante es que haya material para quien tiene que atender a los afectados», ha reiterado.

Preguntado sobre la necesidad de suspender eventos sociales para la ciudadanía general, como espectáculos culturales o deportivos, entre otros, como ha sucedido con congresos médicos, este facultativo ha destacado que en este momento no lo ve «necesario», pero según la evolución del virus en Galicia «puede hacerse necesario». Con todo, ha apostado por «no alarmar a la población».

En relación a los centros educativos, ha explicado que si un estudiante da positivo debe estar aislado en su casa «los 14 días preceptivos» y comunicarlo al colegio. Si hay más casos se deben tomar otras medidas, según ha abundado. En este sentido, ha estimado que de una clase de 25 alumnos, «sería preocupante» que entre «cinco y siete» tuvieran el virus.

MÁS PRUEBAS

Con todo, este profesional médico ha incidido en que en Galicia se transmite «un mensaje de tranquilidad» y se «toman medidas según lo que va llegando». Además, ha concluido que, a su juicio, deben realizarse «más pruebas» de coronavirus a pacientes con patología respiratoria grave, compatible con el virus, aunque no hayan estado en zona de riesgo.

«La mayoría de infecciones son banales, son infecciones llevaderas, con unos cuidados mínimos de aislamiento y paracetamol», ha comentado, para puntualizar que del total entre un 15 ó 20% son casos graves de pacientes con otras enfermedades. «No hay datos para pensar otra cosa», ha concluido.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta modificará el proyecto sectorial de la Ciudad del Transporte para ampliar el polígono de San Cibrao (Ourense)

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Besteiro insta a Rueda y al PP a «superar complejos climáticos» y poner a Galicia «a liderar la agenda verde europea»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado, desde Rianxo (A...

La declaración de herederos de Castelao será consultable tras el hallazgo de un funcionario

El expediente de declaración de herederos de Castelao, con fecha de 1972, será próximamente...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...