InicioSOCIEDADLas universidades, sin peticiones de retorno a Galicia, y la USC constituye...

Las universidades, sin peticiones de retorno a Galicia, y la USC constituye un Comité de Seguimiento

Publicada el


El Gobierno italiano ordenó el cierre de colegios, institutos y universidades del país hasta el próximo 15 de marzo. Sin embargo, los ‘Erasmus’ presentes en el territorio no han solicitado, de momento, su regreso a Galicia con motivo de la alerta sanitaria provocada por el ‘Coronavirus’, o el COVID-19.

El Gobierno central ya ha avanzado que todos los estudiantes que participen en el programa europeo de movilidad podrán regresar a casa sin coste alguno. Fuentes de las tres universidades gallegas han trasladado a Europa Press que existe total tranquilidad entre el alumnado desplazado y que mantienen el contacto permanente para solucionar las posibles dudas sobre como afrontar la situación de alerta.

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) está recibiendo diversas solicitudes de información por parte de estudiantes pero no tiene constancia de que nadie regresara o solicitase el retorno a la comunidad gallega.

Asimismo, con el objetivo de mantener la coordinación permanente con las autoridades educativas y sanitarias, la institución académica ha constituido un Comité de Seguimiento específico para esta crisis internacional, presidido por el rector, Antonio López y que se reunirá este mismo viernes.

Este organismo gestionará una línea de comunicación permanente con las diversas autoridades y así actuar y tomar decisiones «del modo más eficaz y seguro posible». El grupo está compuesto por responsables del Servizo de Vixilancia da Saúde, de la Facultade de Medicina y del Departamento de Psiquiatría, Radioloxía, Saúde Pública, Enfermaría e Medicina.

La universidad ha insistido en hacer un llamamiento a la calma, a «evitar una alarma innecesaria», y a confiar en las medidas emprendidas por los diferentes territorios para controlar la epidemia y minimizar sus efectos.

CONTACTO «PERMANENTE»

La situación es similar en el caso del alumnado de sus homólogas de A Coruña y Vigo. La UDC ha asegurado que mantiene un «contacto permanente» con la comunidad académica y está pendiente de ellos.

La universidad cuenta con alumnos en Italia y Corea del Sur. Como respuesta al aumento de casos en el Norte de Italia, han recomendado a los alumnos comunicarse por vía correo electrónico y frecuentar lo menos posible lugares comunes y muchos de ellos están en sus domicilios realizando clases ‘online’

En el caso de Corea del Sur, las universidades han retrasado las clases hasta el 16 de marzo y los estudiantes que se encuentran allí están recibiendo el apoyo tanto de las instituciones académicas de destino como de la Oficina de Relacións Internacionais de la UDC.

La Universidade de Vigo, por su parte, se ha comunicado vía e-mail a través de la Oficina de Relacións Internacionais con los alumnos presentes en Italia, principal país de destino, con unos 125 estudiantes.

La institución pide a los estudiantes que sigan las instrucciones de las autoridades y las medidas de prevención recomendadas, como lavar las manos con frecuencia o tapar la boca la estornudar, entre otras, además de transmitir tranquilidad y llamar a la calma, puesto que los casos más graves afecta a personas de avanzada edad con problemas respiratorios.

ITALIA, DESTINO PREFERENTE

Hace dos semanas, cuando se suspendió la actividad académica en Lombardía, Véneto o Emilia-Romaña por la propagación del coronavirus en estas regiones italianas, la Comisión Europea (CE) y los estados que participan en el programa Erasmus+ anunciaron que asumirían los gastos de transporte de los ‘erasmus’ afectados que decidieran emprender el viaje de regreso a casa.

Además, la CE ofreció la posibilidad de «cancelar, posponer o trasladar las actividades planificadas en estas regiones de la manera más flexible» teniendo en cuenta «las circunstancias excepcionales» que ha provocado el coronavirus en Italia, donde ha dejado ya más de un centenar de fallecidos. Sin embargo, la CE recuerda que la decisión de ir a Italia o regresar anticipadamente a los países de origen depende finalmente de los centros y de los propios ‘erasmus’ a tenor de las recomendaciones de las autoridades de cada país.

Italia es el destino favorito de los estudiantes universitarios españoles dentro del programa europeo de movilidad Erasmus+. En el curso 2017-2018, 8.487 españoles de enseñanzas de educación superior tuvieron estancias en Italia, según el informe anual Erasmus+ 2018 publicado el pasado mes de enero por la Comisión Europea.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...