InicioSOCIEDADXornalistas Galegas insta a los políticos a respetar la conciliación en la...

Xornalistas Galegas insta a los políticos a respetar la conciliación en la convocatoria de actos

Publicada el


La asociación Xornalistas Galegas ha instado a los representantes políticos a respetar la conciliación horaria en la planificación de las convocatorias de prensa, específicamente en los casos de actos institucionales o políticos que no exigen horarios extraordinarios.

Así lo demanda en un comunicado remitido a los medio con motivo de la celebración del próximo Día de la Mujer el próximo 8 de marzo y en el que ha informado de que se suma a las reivindicaciones del feminismo gallego por esta efeméride.

Entre las demandas de mayor urgencia que presenta el colectivo destaca el llamamiento a la representación política a garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes en materia de igualdad y violencia de género que, según denuncia, se vulneran de forma sistemática en la realidad informativa gallega.

En concreto, Xornalistas Galegas reclama el cumplimiento de la Ley de igualdad en los medios públicos autonómicos así como del artículo 9 de la Ley de violencia de género de Galicia que explicita las obligaciones de los medios de comunicación en esta materia.

Así, la asociación pide que se habiliten los mecanismos de control necesarios para que la producción periodística cumpla con las exigencias legales como el «especial cuidado en el tratamiento gráfico de la información» o que «las informaciones relativas a la violencia sobre la mujer velen por el derecho a la intimidad de las víctimas y de sus hijas e hijos».

En cuanto a la responsabilidad de las propias empresas de comunicación, la asociación demanda el impulso de la figura editora de género en los medios, otorgando así la transversalidad necesaria a la perspectiva igualitaria en los contenidos.

Además, recuerda la necesidad de impartir formación específica en las redacciones sobre igualdad, feminismo y tratamiento informativo de violencia de género y de fomentar la presencia de firmas femeninas en las secciones de opinión que tienen especial incidencia en la creación de conciencia social.

Por último, pide la consideración mediática de la prostitución como una forma de violencia sexual y por lo tanto solicita el veto en la presenta a los anuncios que la fomentan.

últimas noticias

La Xunta informa a Ames las medidas adoptadas por el vertido del Sar y le advierte de que su depuradora también vierte

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha informado al alcalde...

Pleno.- El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

Rural.- El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

Pesca.- Marta Villaverde visita la planta de Pereira en Vigo y destaca su apuesta por la diversificación

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha visitado este miércoles la planta del grupo...

Pleno.- La Xunta asumirá la subida de coste de atención a la discapacidad por la subida de convenios colectivos

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que la Xunta...